La Fiscalía amplía el foco a diputados separatistas y analiza actos de Tardà por si son delictivos
La Fiscalía sabe desde hace tiempo que el comportamiento delictivo no se circunscribe exclusivamente al Govern. Sabe que en la coordinación, organización, agitación o amplificación del comportamiento sedicioso o incluso constitutivo del delito de rebelión han participado las asociaciones ANC y Òminum. Pero es más: quiere comprobar si determinados comportamientos de los diputados -en concreto el de Joan Tardà- pueden quedar dentro de la calificación penal. Porque resultaría extraño que el llamamiento a la desobediencia o, incluso a la movilización en algunos de los tumultos, estuviese totalmente desconectado del plan coordinado que describió en su informe la Guardia Civil.
Unos de los informes que se analizan, de hecho, son de la Guardia Civil y se corresponden con los remitidos en los registros que realizó la Benemérita a finales de septiembre en diferentes sedes del gobierno catalán. Allí decenas de personas se concentraron ante el Departamento de Economía, en la Rambla de Cataluña de Barcelona, mientras se efectuaban las actuaciones ordenadas por la Justicia, entre ellas, 12 detenciones.
Y el portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Joan Tardà, era uno de los concentrados. El líder de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, actualmente en prisión, fue, de hecho, uno de los que llamó a la gente a movilizarse desde Twitter: «Ha llegado el momento, resistamos pacíficamente, salgamos a defender desde la no violencia nuestras instituciones”. La resistencia pacífica, como luego se pudo ver, no lo fue en realidad. Más bien fue un tumulto violento con destrozo de los coches, robo de armas y hasta escapadas de gente por las azoteas.
La Fiscalía estudia estos comportamientos. Y quiere comprobar también si otras personas pudieron estar en la organización o llamamiento a la movilización en estos actos.
La cuestión tiene una importancia adicional. Y es que si alguno de los imputados es aforado por el Congreso de los Diputados, caso que afecta al diputado mencionado, automáticamente el caso podría pasar al Tribunal Supremo, arrastrando al resto de aforados por el Parlamento catalán a llevar su caso ante instancias ubicadas fuera de Cataluña. Una decisión que eliminaría parte de la tensión adicional que tendrán estos procesos por juzgarse en Cataluña, al margen ya de la gravedad de los comportamientos y consecuencias penales del golpe de estado.
Lo último en Cataluña
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
Últimas noticias
-
Serrano retrata a un miembro de la flotilla tras equipararse a los judíos de Auschwitz: «Te veo estupendo»
-
Así será el desfile del Día de la Hispanidad de 2025 en Madrid: adiós a la Patrulla Águila y casi 4.000 efectivos
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’, de ayer lunes 6 de octubre: separados por una décima
-
Tomaticket compra Entrees.es asesorado por Fuster-Fabra Abogados y refuerza su liderazgo en «ticketing»
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»