El fiscal alemán ve difícil que el juez entregue a Puigdemont por malversación y más tras la ‘montorada’
El trámite de la euroorden para la entrega de Carles Puigdemont avanza más rápido de lo que se preveía. La fiscalía y los tribunales alemanes ya disponen de toda la documentación necesaria para reconstruir los hechos y equipararlos a su propio código penal, y así comprobar si los delitos que se imputan al ex president por parte del Tribunal Supremo, están probados o no y, en consecuencia, si procede su entrega a las autoridades españolas para ser juzgado. Fuentes tanto de la fiscalía alemana como de los tribunales, confirman este martes a OKDIARIO que ya tienen los trabajos muy avanzados y, de forma extraoficial, dos voces distintas coinciden en que la orden de entrega va a ser rechazada.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena marcó las casillas de rebelión y corrupción en la orden de detención y entrega europea para asegurarse, en caso de entrega, que podría ser juzgado por delitos con penas de cárcel muy altas: 30 años en el caso de rebelión. Pero el Tribunal de Schleswig-Holstein ya rechazó con la excarcelación de Puigdemont ese delito, que en Alemania se equipararía a la Alta Traición al Estado. Así, de lo que Llarena imputó a Puigdemont solo queda en pie el delito de corrupción, o lo que es lo mismo, la malversación de fondos públicos.
Y aunque por este delito, con penas de prisión mucho menores que las de rebelión, sí se creía más factible la entrega de Puigdemont, la falta de pruebas que demuestren que el ex president catalán actuó de forma ilegal y perjudicando gravemente las finanzas de la Generalitat favorece a los intereses del líder independentista.
A las pruebas iniciales que carecían de carga suficiente presentadas por la fiscalía española, la semana pasada el Ministerio Público envió más documentación a sus colegas alemanes para que emitiesen un informe favorable a la extradición por este delito. Pero las mismas fuentes, tanto de la Fiscalía como de los tribunales, aseguran que “la documentación aportada en los últimos días no prueban que haya cometido un delito de malversación de dineros públicos” por lo que concluyen que el fallo del tribunal que se hará público en las próximas semanas, será contrario a la orden de entrega del prófugo.
Por si fuera poco, este martes el prestigioso ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’ publica una amplia información en la que incide en que la justicia española no ha conseguido presentar aún sólidas pruebas de la malversación. Y destaca las declaraciones del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, asegurando que el referéndum del 1-O «no se pagó con dinero público». El periódico alemán recuerda que el Ministerio de Hacienda comenzó a controlar las cuentas de la Generalitat un mes antes del 1-O.
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Muere repentinamente el ex capitán del Estrella Roja Dejan Milovanović minutos después de marcar un gol
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 16 de septiembre de 2025