Simón tarda un año en reconocer su error con el 8M: «Quizás fui imprudente»
Fernando Simón ha admitido, un año después, que «fue imprudente» en sus declaraciones sobre las manifestaciones del 8M.
El año pasado, preguntado sobre su posición sobre las marchas multitudinarias, aseguró: «Si mi hijo me pregunta si puede ir le diré que haga lo que quiera».
«Quizás fui imprudente al decir lo que le recomendaría o no a mi hijo», ha respondido el director del Centro de Alertas y Emergencias.
A continuación, y sin reconocer más responsabilidades, Simón ha matizado que sus tres hijos son «lo suficientemente inteligentes y mayores para poder tomar la decisión por su cuenta».
«Los tres son muy responsables y no tengo la necesidad de decirles lo que deben o no hacer. Lo que sí le voy a decir es que esté bien informado, que no piense que las responsabilidades de lo que le pueda pasar a él son siempre de lo demás y que trate de ser suficientemente solidario para entender los riesgos a los que se expone y a los que expone a los demás», ha concluido el jefe de las alertas del Ministerio de Sanidad.
Las declaraciones de hace un año de Fernando Simón han pasado a la hemeroteca de las frases desafortunadas sobre la pandemia.
Hace un año, y cuando el virus se propagaba ya por todo el territorio, Simón afirmó que él no recomendaba «a nadie nada» en cuanto a las manifestaciones convocadas y añadió que: «Si mi hijo me pregunta si puede ir le diré que haga lo que quiera». De esta forma, restaba importancia a la expansión del Covid, en un momento en que otros países ya adoptaban medidas severas con la suspensión de actos masivos.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias añadió además que «es una convocatoria para nacionales en la que en principio participan nacionales pero no quiere decir que no haya extranjeros ni tampoco algunos de alguna zona de riesgo pero no es una afluencia masiva de personas de zonas de riesgo».
Cabe recordar que diversos organismos internacionales ya habían advertido del riesgo de los eventos de este tipo.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) avisaba en un informe, fechado el 2 de marzo, que dentro de las «medidas de distanciamiento social» se debía «evitar» acudir a «actos multitudinarios».
Como reveló OKDIARIO, Seguridad Nacional advirtió hasta en tres ocasiones en sus informes de que otros países empezaban a tomar medidas contra el virus con la cancelación de eventos masivos.
Lo último en España
-
La Fiscalía pide al Supremo que impute al ‘faker’ Alvise por financiación ilegal y delito electoral
-
Todas las asociaciones de jueces y fiscales critican a Montero por atacar la presunción de inocencia
-
Herida grave una bebé de 7 meses tras ser atacada por dos perros de la familia en Sevilla
-
El momentazo ‘groupie’ de Ayuso dejando sin palabras a Inda con su camiseta de ‘Depeche Mode’
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva zona de Madrid donde vive Pablo Alborán
Últimas noticias
-
La Fiscalía pide al Supremo que impute al ‘faker’ Alvise por financiación ilegal y delito electoral
-
Marine Le Pen no podrá presentarse a las elecciones al ser inhabilitada por el desvío de fondos europeos
-
Ni morcilla ni fuet: el desconocido embutido de Castilla y León que no se conoce en el resto de España
-
El Tren de Llucmajor saldrá del Conservatorio, pasará por Pere Garau y tendrá estación en la Porcíucula
-
Fundación Moeve impulsó en 2024 iniciativas sociales que alcanzaron a más de 500.000 personas