Fernando Grande-Marlaska considera «probable» que se traslade a los golpistas a cárceles catalanas tras el juicio oral
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha considerado este miércoles como "probable" que los presos independentistas sean trasladados a cárceles catalanas al acabar el juicio oral, si el Tribunal Supremo no pone impedimento.
A juicio del ministro Fernando Grande-Marlaska, la situación se asemeja al final de la fase de instrucción que llevó a cabo el juez Pablo Llarena, cuando los dirigentes presos solicitaron ir a cárceles catalanas y fueron trasladados. Aunque ha evitado poner un plazo a este traslado.
«Mientras se dicta la sentencia, si instan el traslado como hicieron tras la instrucción, y el Supremo no tiene inconveniente, es posible que sean traslados», ha asegurado, en declaraciones a la prensa en el acto de conmemoración del 25 aniversario de la Comisaría General de Policía Científica.
Marlaska no ha querido poner una fecha a esta situación, ya que ha explicado que primero se tiene que acabar el juicio, luego los interesados lo tienen que solicitar y dar traslado a la sala segunda del Supremo, y, por último, que ésta manifieste que «no hay inconveniente en esa petición». Con todo, ha insistido en que el caso es «bastante identificable» con lo vivido durante la fase de instrucción.
Batet lo ve «con buenos ojos»
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, ha aseguró este sábado que «vería con buenos ojos» el acercamiento de los presos golpistas a cárceles catalanas, aunque ha avisado de que es decisión del juez y no del Gobierno. «Está bien que lo pidan y yo vería con buenos ojos el acercamiento a Catalunya, pero es decisión del juez», señaló en una entrevista de El Periódico.
Preguntada por si sería favorable a un indulto en caso de que fueran condenados, la socialista rechazó valorarlo cuando todavía no hay condena: «Cada cosa en su momento».
Batet insistió en el diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, aseguró que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está dispuesto «a escuchar, dialogar y consensuar, pero no servirá de nada si no lo está la otra parte».
Batet reiteró en que una de las cuestiones que se pueden abordar con el Govern son los 45 puntos que entregó el ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont al ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy, ya que sobre estos puntos «se puede avanzar, se puede hablar de inversiones como la del corredor del Mediterráneo, de la conflictividad ante el Constitucional», entre otros temas.
Temas:
- Cataluña
- Juicio procés
Lo último en España
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
-
La nueva portavoz del PSOE se gana el sueldo: «Sánchez es honesto, sincero y comprometido»
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
Últimas noticias
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
España llama a la puerta de los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Resultado España femenino – Bélgica, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy