Fernández Vara ve «absurdas» las franjas en la fase 1: un café en una terraza a cualquier hora sí, deporte no
El presidente extremeño pide levantar la prohibición de la caza y la pesca deportiva, "imprescindibles" para la región
Coronavirus: última hora del Covid-19 y la desescalada, en directo
Es un hecho que a la «desescalada asimétrica» que ha promovido el Gobierno le llueven críticas desde todas las comunidades, muchos de cuyos dirigentes discrepan de los criterios del Ejecutivo para pasar de fase, o de varias de las medidas del confinamiento. Incluso algunos barones socialistas han elevado sus voces contra ellas, como el valenciano Ximo Puig, que ha presentado una frontal batalla contra el presidente del Gobierno. El último en expresar sus dudas es el extremeño Guillermo Fernandez Vara, quien por cierto, es médico forense.
El presidente de la Junta de Extremadura ha apostado por eliminar las franjas horarias para la regulación de actividades y de salidas a la calle por edades durante la fase 1, en la que las Cáceres y Badajoz entran este lunes, al considerar una «contradicción» que se mantengan cuando va a haber «libertad de movimientos» dentro de la misma provincia para otras muchas actividades, como ir a tomar un café o comprar en un pequeño comercio.
Vara ha avanzado que el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, va a solicitar este lunes al ministerio que permita suprimir estas franjas horarias.
«Contradicción»
Así lo ha avanzado Guillermo Fernandez Vara en la rueda de prensa posterior a la videoconferencia con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del resto de comunidades autónomas, en la que ha señalado sobre la flexibilización horaria que «mejor sería» que no hubiera estas franjas horarias a partir de la fase 1, porque considera que «concentran a la gente» en un mismo punto en horas determinadas, un planteamiento que también han defendido otras autonomías.
«Ya no tienen mucho sentido», ha dicho Vara, que considera una «contradicción» que se pueda ir libremente a un comercio y no a hacer deporte. «En un momento en el que ya se puede salir libremente, es absurdo», ha insistido.
Pero, en caso de que el ministerio no acceda a suprimir las franjas, el comité para la desescalada en Extremadura estudiará los cambios que puedan realizarse, previa consulta con representantes sociales, ha señalado Vara, para que se puedan aplicar a partir del «martes o el miércoles», y que fundamentalmente afectarían a los horarios de salida de los niños para evitar las horas de calor.
Levantar limitaciones sobre caza y pesca
Por otro lado, Guillermo Fernandez Vara ha avanzado que también se va a pedir a lo largo de la próxima semana que se levante la prohibición, aunque con las limitaciones que sean necesarias, a las prácticas de la caza y la pesca deportiva, actividades que, según ha dicho, son «imprescindibles» para Extremadura.
En concreto, se ha referido a los daños que especies cinegéticas están provocando en cultivos de la región, donde hay «jabalíes danzando por ahí» sin que se puedan adoptar medidas. En este sentido, ha señalado que los cazadores «son una parte muy importante de la cadena».
Lo último en España
-
Fiestas de Chinchón 2025: cuándo son, qué día empiezan, fechas clave y actividades
-
Fiestas de Los Arroyos 2025 de El Escorial: fechas, cuándo empiezan, programa completo y actividades
-
Desbarajuste en las cuentas de Illa: se gastará en sueldos 2.000 millones más de lo presupuestado
-
Parece una errata pero no lo es: la región de Nicaragua que se llama igual que Madrid pero se escribe con Z
-
Huawei patrocinó una cumbre del Gobierno sobre espionaje tras advertir la UE de su «alto riesgo»
Últimas noticias
-
BBVA replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y revisa los riesgos a las sinergías
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
-
La enérgica respuesta de Cristiano Ronaldo tras ser obviado en el Balón de Oro
-
Ni Madrid ni Barcelona: éstas son las 3 ciudades españolas más aficionadas a las barbacoas, según un estudio
-
La AEMET activa la alerta naranja en Madrid y lanza un aviso especial: «Nivel máximo de…»