España
Partido Popular

Feijóo tras retirar Junts la cuestión de confianza: «Este teatrillo lo están pagando los españoles»

El líder del PP asegura que sus comunidades votarán 'no' a lo que el Gobierno llama "condonar la deuda"

Avanza que su grupo forzará una votación en las Cortes para que los socios de Sánchez se retraten sobre Rusia

«Este teatrillo entre Junts y el Gobierno le está costando mucho dinero a los españoles». Así se ha pronunciado este lunes el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la retirada por parte de los independentistas de la proposición no de ley que pedía a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza. De hecho, esta PNL estaba ya fijada para el orden del día del Pleno del Congreso previsto para este martes, pero Junts la ha retirado para seguir arrancando concesiones al Ejecutivo.

«Continúa la función, que está costando miles de millones de euros, como he visto esta mañana, también en lo que el Gobierno llama condonación de la deuda, que es el traspaso de la deuda a otros territorios; está costando la discusión sobre el sistema de financiación y parece ser también la transferencia inconstitucional de la inmigración», ha añadido Feijóo en rueda de prensa en Génova tras reunirse con seis exministros de Exteriores y Defensa y varios diplomáticos y analistas internacionales para analizar la «evolución del conflicto» entre Rusia y la Unión Europea.

«Todo este teatrillo lo están financiando los impuestos de los españoles», ha declarado el jefe de la oposición. «Los españoles están pagando muy cara la continuidad de Sánchez y el independentismo sigue haciendo negocio con la precaridad del presidente Sánchez», ha lamentado poco después de los anuncios de ERC y Junts sobre sus alianzas con el Ejecutivo.

Respecto a la condonación voluntaria de la deuda planteada este lunes por el Gobierno tras su pacto con ERC, Feijóo ha adelantado que los presidentes de las comunidades gobernadas por el PP votarán ‘no’ en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Es decir, votarán en contra «de la desigualdad, de que se premie la mala gestión y de los privilegios», que es lo que supone, ha dicho, la condonación de la deuda. «Es la compra del presidente del Gobierno a los independentistas, con pago en efectivo del dinero de todos los españoles», ha remarcado sobre estas cesiones a Junts y ERC.

De otro lado, en relación con la situación política internacional y el plan de Estados Unidos para la pacificación en Ucrania, el PP ha exigido en los últimos días que Pedro Sánchez comparezca de urgencia en el Congreso para que «los españoles sepan dónde está nuestro Gobierno, qué hoja de ruta va a plantear y con qué apoyos cuenta para impulsarla».

En esta línea, Feijóo ha ido este lunes un paso más allá y ha adelantado que su grupo también forzará en las Cortes «una votación urgente» que «clarifique» la contribución de España a la seguridad europea tras los contactos entre la Administración estadounidense de Donald Trump y la Rusia de Vladimir Putin.

De esta manera, Feijóo ha anunciado que el PP planteará un debate monográfico para que los partidos políticos se pronuncien sobre «la integridad territorial de Ucrania, el respaldo a la posición de la UE en defensa del vínculo transatlántico y el compromiso de España en la defensa común europea». «Queremos que se sepa quiénes no quieren o no pueden suscribirlos», ha ahondado, con la vista puesta en Sumar y los socios independentistas catalanes, y también en Vox.

De la formación de Santiago Abascal, ha dicho que debe «elegir entre sus dependencias internacionales o el interés de España».

En concreto, al encuentro de expertos este lunes en Génova -donde la cúpula del PP también ha celebrado su Comité de Dirección- estaban convocados los ex ministros de Defensa María Dolores de Cospedal, Federico Trillo, Pedro Morenés y Eduardo Serra; los ex ministros de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo y Ana Palacio; el almirante general Fernando García-Sánchez; los analistas Florentino Portero y Mira Milosevic; y los diplomáticos Nicolás Pascual de la Parte y Ramón Gil-Casares.

Además, el presidente del Partido Popular ha conversado en los últimos días con los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy para recabar sus opiniones acerca de la situación actual del conflicto y su posible evolución a corto y medio plazo.

También ha estado presentes en la reunión de este lunes la secretaria general del partido, Cuca Gamarra; el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons; la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat; y el secretario de Política Internacional del PP, Ildefonso Castro.

Compra de gas ruso

«El apoyo del PP a Ucrania, a Zelenski y al pueblo ucraniano es incondicional y no se puede desviar la atención ni repartir culpas: esta guerra la causó el régimen de Putin. Los ciudadanos merecen una UE que reaccione y Europa debe priorizar su seguridad estratégica y su soberanía energética», han señalado fuentes del PP en los últimos días.

«El ala socialista del Gobierno es un apoyo económico al régimen de Putin por comprar más gas ruso que nunca y el ala de Sumar es un apoyo moral a un sistema político que es inspirador para una coalición que integra, por ejemplo, al Partido Comunista», han enfatizado los populares.