Feijóo pedirá hoy a Sánchez una bajada masiva de impuestos en gasolina, gas, luz y alimentos
Alberto Núñez Feijóo trasladará a Sánchez que el PP apoyará las medidas que defienda España en el Consejo Europeo de finales de marzo
Sánchez fleta un vuelo chárter para no compartir el Falcon con los ministros en su viaje a La Palma
Feijóo: “Antes de ser presidente del partido me echan la culpa de todo lo que pasa en España»
Feijóo tras el pacto PP-Vox: «A veces es mejor perder el gobierno que ganarlo desde el populismo»
Una bajada masiva de impuestos en todos aquellos productos considerados de primera necesidad y que son imprescindibles para el día a día de las familias españolas y las empresas. Es lo que le pedirá este domingo a Pedro Sánchez, en el marco de la Conferencia de Presidentes Autonómicos, el presidente de la Xunta de Galicia y futuro líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Básicamente, cumplir con la promesa del gobierno socialcomunista de no dejar a nadie atrás. Gasolina, gas, luz y alimentos son los productos que se verían afectados.
El titular del Gobierno gallego quiere que el Ejecutivo central «realice una bajada de impuestos con carácter general hasta final de año con el objetivo de reducir el impacto que la invasión de Ucrania está provocando en la economía de las familias y de las empresas». Feijóo acompañará su petición de «un documento que se entregará al presidente Sánchez y en el que la Xunta sugiere diferentes medidas para intentar contener el precio de la energía».
Una respuesta por parte del que será jefe del principal partido de la oposición, basada en datos, que pretende contrarrestar la argumentación de Moncloa. Y es de que este viernes, en París, el presidente del Gobierno comentó en una charla informal con los periodistas que ya «se habían bajado todos los impuestos» pero que entendía «que Feijóo acaba de aterrizar y no lo sabe». Una forma de menospreciar las propuestas del jefe del Gobierno gallego y ridiculizar su petición.
El documento que entregará el presidente de la Xunta a Sánchez consta de cinco ejes principales. Feijóo trasladará «su total apoyo al Gobierno en los debates económicos que se están llevando a cabo en el ámbito de la Comisión Europea» tal como le pedía también desde París el jefe del Gobierno. Pedirá, a su vez, «que se articulen también medidas de ámbito doméstico sin esperar a la regulación de la UE». Por ahora, Moncloa quiere esperar al Consejo Europeo de los días 24 y 25 antes de tomar una decisión, aunque el presidente ya amagó con una posible intervención de los mercados.
Alberto Núñez Feijóo también reclamará que comunidades y ayuntamientos sigan apoyando a los colectivos más vulnerables para evitar cortes de suministros, siendo estos los más cercanos a la ciudadanía y en consecuencia los que mejor conocen la realidad de sus pueblos y ciudades, y que las administraciones inicien planes para frenar el consumo energético. En consecuencia, esa intervención de los entes autonómicos y locales implicaría también más ayudas por parte de la administración central.
Además, Galicia propondrá que se tomen medidas específicas para los sectores más afectados por la subida de precios y la falta de suministros derivados de la guerra (pesquero, agroganadero, automoción, turismo, construcción, electrointensivas, etc…) y reenfocar la necesaria transición energética para que no afecte a sectores cruciales como la automoción o la industria del aluminio. Paralelamente, Feijóo pedirá «reflexionar sobre algunas de sus políticas que, en lugar de aliviar de cargas a los hogares y empresas, han agudizado la difícil situación económica que atraviesan» como el peaje en las autovías o la reforma de las cuotas de autónomos.
El objetivo que persigue Alberto Núñez Feijóo, con la carrera hacia La Moncloa basada por parte de los principales partidos en la economía, es «salir de la conferencia con medidas que den certeza y tranquilidad a familias e industria en un momento muy complicado para la economía, con la inflación en cifras máximas en 30 años». El Gobierno gallego espera que el Ejecutivo central rectifique algunas de sus políticas de los últimos meses y tome medidas inmediatas y urgentes para reducir el fuerte impacto de la invasión de Ucrania.
Ayuso, en la misma línea
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, enfocará su intervención en la misma línea que su colega gallego. La mandataria madrileña quiere «un plan para poner freno a la escalada del precio de la energía». Además, según fuentes de la Puerta de Sol, Díaz Ayuso también exigirá al Gobierno central «mayor coordinación con la respuesta que está dando España y las comunidades cutónomas ante la invasión rusa en Ucrania y la atención a los refugiados ucranianos que llegan procedentes de la zona de conflicto».
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025