Feijóo: «España ha perdido, los independentistas están ganando y el PSOE ha desaparecido»
"Es difícil imaginar mayor claudicación", sostiene Feijóo en una declaración institucional en Génova
"El PSOE ha enterrado su tradición constitucionalista", denuncia el líder del PP
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha equiparado este jueves el pacto del PSOE de Pedro Sánchez y los separatistas de Carles Puigdemont con el «golpe» del 23F, el «golpe» del terrorismo de ETA y el «golpe» del 1-O en Cataluña de 2017. Y ha remarcado que si entonces el «golpismo tuvo enfrente a todos los presidentes del Gobierno», esta vez el jefe del Ejecutivo en funciones no lo está. Ahora mismo, Sánchez está «confabulado con los que quieren mutilar nuestra Nación», ha aseverado.
«España ha perdido, los independentistas están ganando y el PSOE ha desaparecido», ha señalado Feijóo en una declaración institucional solemne desde Génova sobre el acuerdo sellado este jueves en Bruselas por los socialistas y Junts para la investidura de Sánchez, cuyo Pleno será la próxima semana en el Congreso. «El Partido Socialista ha enterrado su tradición constitucionalista», ha lamentado el líder del PP. «El PSOE ha renegado a su historia y a sus principios y ha renunciado a defender a los que representa. Y eso lo pagará, más pronto que tarde», ha añadido.
«Hoy el PSOE toma el relevo de Junts y ERC al frente del ‘procés’, asume el relato separatista y se compromete a promover todos sus objetivos», ha denunciado, al tiempo que ha incidido en que los socialistas firman tales concesiones «en el aniversario de la consulta ilegal del 9-N» de 2014, «cerrando una investidura en el extranjero» y aceptando un «mediador internacional». «Es difícil imaginar mayor claudicación», ha sentenciado.
En este contexto, Feijóo ha sostenido que «los acuerdos con los separatistas quiebran la igualdad de los españoles ante la ley, convierten en legales hechos delictivos y condenan los a catalanes y españoles que defendieron la democracia cuando fue atacada».
Además, el líder ha criticado que Sánchez «está cediendo en todo al chantaje de los independentistas». «Una entrega completa y sin matices, que pagaremos todos los españoles con nuestros impuestos, con nuestros derechos y nuestra dignidad», ha afirmado.
Llama a la «reacción de los demócratas»
En tal escenario, Feijóo ha manifestado que «la reacción ha de ser firme y serena», desde el plano institucional, legal, política y social. «Y debe de ir más allá de los márgenes partidarios. Estamos ante un desafío a la democracia española que requiere la reacción de los demócratas españoles, sin distinción de ideología. La democracia nos debe unir una vez más», ha apostillado.
Tras ello, ha enfatizado que «la Nación y sus ciudadanos tienen el derecho y el deber de hacer oír su voz». «Cada vez hay más motivos para ir a las movilizaciones del domingo, a una movilización serena y sin ira», ha dicho sobre las concentraciones convocadas por el PP en todas las capitales de provincia para este 12 de noviembre a las 12 horas.
Previamente, la secretaria general del PP y portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra, ha asegurado que dicho acuerdo supone «deslegitimar» la democracia y es una «infamia política, jurídica y moral». Además, ha subrayado que ese pacto conlleva una «desautorización» de la actuación de la Justicia y de las Fuerzas de Seguridad. Este 9 de noviembre «es un día triste para España y, sobre todo, para los constitucionalistas», ha manifestado.
Lo último en España
-
Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo acompañarán a los Reyes en la comitiva oficial española del funeral del Papa
-
Andalucía rompe todos los récords de inversión extranjera durante el sexenio 2019-2024
-
La senadora Emma Buj (PP) retrata al PSOE: «Cada día se parece más a una organización mafiosa»
-
Dos carteristas rumanas con casi 100 arrestos previos roban más de 800 euros a una mujer en Granada
-
Argüeso declara ante la juez que «de facto» la delegada del Gobierno tomaba decisiones en el CECOPI
Últimas noticias
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
El Barcelona discrimina el español en la rueda de prensa de Flick: 9 de 12 preguntas son en catalán
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? El plató se llena de invitados de ‘Tu cara me suena’
-
Tebas reaparece tras la amenaza de su inhabilitación: «Según el CSD, Di Stéfano tiene todavía licencia»