Feijóo apunta a Manu Reyes como hombre fuerte del PP en Cataluña
Feijóo ante el pacto de Rota: «El Gobierno en su totalidad debe enviarnos una propuesta para consensuar»
Feijóo sobre la inflación: «No hay mayor recorte que recortar la renta a las familias españolas un 10%»
Feijóo revive al PP en Cataluña: reúne a más de 700 personas en Barcelona, el triple de lo habitual
Esta semana, tras su estancia en el País Vasco -donde tendrá una larga reunión con los empresarios de esa comunidad-, el presidente del Partido Popular se trasladará a Barcelona, donde conocerá de cerca la situación de su partido en esa región y, presumiblemente, empezará a depositar en Manu Reyes la responsabilidad de encabezar las opciones del PP en Cataluña.
El proceso realmente tiene dos fases: en la primera, Alberto Núñez Feijóo le volverá a declarar candidato a la Alcaldía de Castelldefels para las próximas elecciones municipales que, también en Cataluña, tienen que celebrarse el 23 de mayo de 2023.
Manu Reyes, muy popular en su ciudad, ya fue alcalde con mayoría absoluta entre los años 2011 al 2016. Posteriormente, y aunque ganó en todas las convocatorias, una conjunción de los separatistas de Esquerra Republicana de Cataluña, Junts y el PSC le quitó la Alcaldía. Esta primera fase, si termina como se espera -con una nueva victoria de Reyes- llevará a Feijóo a depositar en él la responsabilidad del reflotamiento del PP catalán, hoy en sus horas más bajas.
Feijóo reconoce literalmente que para reeditar un «resultado aceptable en Cataluña, lo primero es volver a aparecer en su capital». Ello supone que, en una segunda fase, Manuel Reyes será elegido sucesor de Alejandro Fernández como presidente regional del PP.
El líder nacional tiene claro que para obtener una victoria cómoda o suficiente en las elecciones generales del año venidero, el PP necesita «reconquistar» Cataluña al modo de como lo hizo Josep Piqué en 2002, con el mejor resultado del partido en esa región.
Reyes es un buen candidato: es abogado, economista e ingeniero técnico, tiene muy buena acogida en los medios influyentes de Cataluña (al parecer hasta le respeta la independentista TV3) y no produce rechazo alguno en la mayoría de los votantes que se consideran a la vez, y sin equidistancias, catalanes y españoles, por este orden. Por todo esto es muy posible que en su estancia esta semana en Barcelona, Feijóo ya se pronuncie por un cambio de personas y estructuras en su partido.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Un apagón televisivo en Segunda coincide con una chapuza de González Fuertes en el VAR del Huesca-Andorra
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores