Las familias de los agresores de Alsasua piden amparo al Parlamento Vasco
Familiares de los agresores condenados por agredir a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua (Navarra) en octubre de 2016 han pedido apoyo a los grupos del Parlamento Vasco. En concreto, les demandan que «se interesen» por este caso, que «no miren para otro lado» y que les muestren su «amparo en la forma que puedan».
Cuatro madres de otros tantos encarcelados han comparecido hoy en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara vasca para hablar de la situación de sus hijos, que cumplen condena en las prisiones de Zaballa (Álava) y Pamplona por atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas.
Las cuatro han denunciado que desde que ocurrieron los hechos se ha vulnerado la presunción de inocencia de sus hijos porque hubo «un juicio paralelo mediático que ha influido negativamente» y que se ha violado su derecho a la intimidad y al honor al publicarse sus nombres y fotografías cuando la causa aún se estaba instruyendo.
Han denunciado también que no han tenido derecho al juez «natural e imparcial» (la causa pasó de un tribunal navarro a la Audiencia Nacional), ni a la libertad provisional -«cuando han demostrado que no había riesgo de fuga»- ni tampoco a un juicio «justo equitativo y proporcional».
Han recordado las críticas de Amnistía Internacional al proceso y han censurado las peticiones «desproporcionadas» de la Fiscalía -que oscilaban entre los 12 años y medio y los 62 y medio- y también que se les acusara de terrorismo, aunque finalmente la Audiencia no lo viera. Pese a ello los condenó a entre 2 y 13 años de cárcel.
Se trata, han afirmado hoy, de condenas «ejemplarizantes» que convierten a «una trifulca de bar en un hecho más castigado que la pertenencia a banda armada o la tenencia de explosivos».
En todo caso, estas cuatro madres han asegurado que «nunca han defendido» la conducta de sus hijos esa noche porque «no comparten» que haya «broncas». Fueron, ha resumido «unos sucesos lamentables».
Por ello han pedido a los grupos del Parlamento Vasco que se pongan de acuerdo y aprueben una iniciativa que para pedir «garantías jurídicas» y «una solución» para este asunto, al tiempo que han invitado a los miembros de la comisión a visitar a sus hijos en la cárcel para que estos vean que «las instituciones no les han abandonado».
Temas:
- Alsasua
Lo último en España
-
Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas
-
El PP critica la «desconexión total» del PSOE en la Diputación de Alicante por usar datos obsoletos
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción en internet
-
El 70% de las familias andaluzas con niños de 0 a 3 años no tendrán que pagar por la educación este curso
-
Pilar R. Losantos retrata al podemita Pablo Fernández: «Llevó como nº 2 al violador de una niña»
Últimas noticias
-
Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas
-
Rubén Torres: su edad, su pareja y por qué es famoso el concursante de ‘Supervivientes All Stars’
-
España – Grecia, en directo: a qué hora es y última hora online del partido del EuroBasket 2025 en vivo gratis
-
Bulgaria – España, en directo: a qué hora es y última hora del partido de la selección de fútbol para la clasificación del Mundial 2026 online gratis
-
A qué hora juega Bulgaria – España y dónde ver a la selección gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026