Las familias de los agresores de Alsasua piden amparo al Parlamento Vasco
Familiares de los agresores condenados por agredir a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua (Navarra) en octubre de 2016 han pedido apoyo a los grupos del Parlamento Vasco. En concreto, les demandan que «se interesen» por este caso, que «no miren para otro lado» y que les muestren su «amparo en la forma que puedan».
Cuatro madres de otros tantos encarcelados han comparecido hoy en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara vasca para hablar de la situación de sus hijos, que cumplen condena en las prisiones de Zaballa (Álava) y Pamplona por atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas.
Las cuatro han denunciado que desde que ocurrieron los hechos se ha vulnerado la presunción de inocencia de sus hijos porque hubo «un juicio paralelo mediático que ha influido negativamente» y que se ha violado su derecho a la intimidad y al honor al publicarse sus nombres y fotografías cuando la causa aún se estaba instruyendo.
Han denunciado también que no han tenido derecho al juez «natural e imparcial» (la causa pasó de un tribunal navarro a la Audiencia Nacional), ni a la libertad provisional -«cuando han demostrado que no había riesgo de fuga»- ni tampoco a un juicio «justo equitativo y proporcional».
Han recordado las críticas de Amnistía Internacional al proceso y han censurado las peticiones «desproporcionadas» de la Fiscalía -que oscilaban entre los 12 años y medio y los 62 y medio- y también que se les acusara de terrorismo, aunque finalmente la Audiencia no lo viera. Pese a ello los condenó a entre 2 y 13 años de cárcel.
Se trata, han afirmado hoy, de condenas «ejemplarizantes» que convierten a «una trifulca de bar en un hecho más castigado que la pertenencia a banda armada o la tenencia de explosivos».
En todo caso, estas cuatro madres han asegurado que «nunca han defendido» la conducta de sus hijos esa noche porque «no comparten» que haya «broncas». Fueron, ha resumido «unos sucesos lamentables».
Por ello han pedido a los grupos del Parlamento Vasco que se pongan de acuerdo y aprueben una iniciativa que para pedir «garantías jurídicas» y «una solución» para este asunto, al tiempo que han invitado a los miembros de la comisión a visitar a sus hijos en la cárcel para que estos vean que «las instituciones no les han abandonado».
Temas:
- Alsasua
Lo último en España
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»
-
Un informe de letrados del Estado dice que la Abogacía del Estado no debe defender al fiscal general
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración
-
El PSOE pide al Congreso un homenaje a Ernest Lluch 3 años después de excarcelar a su asesina etarra
Últimas noticias
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo