La familia de Ximo Puig presentó ofertas falsas al puro estilo Nóos para ganar más contratos públicos
El escándalo de los pagos a la familia Puig se dispara: el presidente valenciano les pagó 850.000 €
Ximo Puig desoyó las denuncias de Antifraude para seguir subvencionando las sociedades de su familia
Los hermanos de Ximo Puig emularon el Caso Nóos hasta sus últimas consecuencias. Presentaban facturas falsas por triplicado para justificar más subvenciones. Pero, además, simularon la concurrencia de ofertas en los concursos públicos para quedarse con más licitaciones y dinero público.
Y todo ello cuando era un clamor que cobraban subvenciones y lograban contratos por ser los hermanos del presidente valenciano Ximo Puig.
El último episodio de este inacabable caso al que ha tenido acceso OKDIARIO ha quedado plasmado en la mesa de contratación de A Punt (formada por funcionarios). Este organismo envió entre los meses de marzo y abril de 2019 a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia un expediente relativo al concurso para la contratación de corresponsalías de la televisión autonómica, al detectar que varias empresas (entre ellas las del hermano de Ximo Puig y sus socios) podrían haber llegado a acuerdos para pactar precios y de esta manera repartirse los diferentes lotes de corresponsalías en la provincia de Castellón y más concretamente en las zona de Els Maestrat y el Ports.
Este expediente, una vez analizado por este órgano nacional y comprobar que sólo afectaba al territorio de la Comunidad Valenciana fue remitido a su homólogo valenciano y tras meses de investigación ha concluido que, efectivamente, se incoa un expediente sancionador contra las mercantiles Kriol Producciones S.L, Canal Maestrat, S.L, Visualiza, S.L y Comunicacions Els Ports, S.A por supuestas conductas prohibidas por la Ley 15/2007, de 3 de julio de Defensa de la Competencia.
Este ‘modus operandi’ no es extraño entre las empresas del Francisco Puig -hermano de Ximo- y sus socios, que para justificar las subvenciones que reciben tanto de la Generalitat Valenciana como de la Generalitat de Cataluña se cruzan facturas por los mismos conceptos.
Procedimientos abiertos
Estas empresas tienen varios procedimientos, tanto administrativos como judiciales, abiertos. Los ha investigado la Agencia Antifraude, la fiscalía anticorrupción, el TSJCV, y los juzgados 4 y 9 de Valencia.
Es muy revelador el hecho de que después de que estas empresas fueran expulsadas del proceso de A Punt, siguieron facturando a S.A de Mitjans de Comunicación. Existen 4 facturas (por valor de 2.800 euros) emitidas después de esta expulsión.
Esta es la segunda vez que una Consejería detecta irregularidades en estas empresas. Hace unos días, la Consejería de Educación (en manos de Compromís) requirió a las empresas de los socios del hermano de Puig que devolvieran 200.000 euros de las subvenciones concedidas y ahora es otra Consejería, la de Economía (también en manos de Compromis), quien abre un expediente sancionador.
Y hay que recordar que, entre contratos menores, facturas, y subvenciones para contrataciones y transferencias, los hermanos de Ximo Puig han recibido casi 250.000 euros (249.261,04) de la Generalitat Valenciana desde que Puig la preside. Una cifra que se suma a las subvenciones al fomento al valenciano -que ascienden a 600.000 euros– para conformar un total de 850.000 euros en cuatros años.
Un millón de euros
Esos importes, unidos a los logrados del Gobierno de Aragón -también bajo mando del PSOE- y de la Generalitat de Cataluña -arropada por Puig en la Comunidad Valenciana por su apoyo al nacionalismo catalán- hacen que el importe recibido por los Puig ronde el millón de euros.
La Justicia, de hecho, investiga en estos momentos las subvenciones entregadas por el presidente socialista de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, a su hermano, Francisco Puig, que se encuentra ya imputado por este concepto. Además, la Inspección de Trabajo hace lo mismo con las subvenciones regionales a la creación de empleo entregadas, de nuevo, al hermano del dirigente socialista.
La historia tiene un inicio en el que Ximo Puig se personó de forma totalmente directa para favorecer a su hermano: la concesión de licencias y subvenciones en el periodo en el que el dirigente del PSOE de la Comunidad Valenciana era el alcalde de Morella. En esa época, además, Ximo Puig presidió los plenos en los que se otorgaron las subvenciones y licencias de TDT a su hermano.
El Presidente de la Generalitat valenciana, por lo tanto, lleva más de una década sustentando la empresa de su hermano, a quien ha regado con subvenciones desde que era alcalde de la citada localidad ubicada en la provincia de Castellón. Durante su etapa en el Consistorio ya presidió los plenos que otorgaban a la empresa Comunicación dels Ports S.A, numerosos contratos del Ayuntamiento e, incluso, hasta la licencia para operar en TDT. Francisco Puig dirige el grupo de Comunicación dels Ports S.A, conformado por medios de prensa, televisión y radio además de otras empresas y soportes audiovisuales.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma