Los exmiembros de la Mesa del Parlament Corominas, Guinó, Simó y Nuet piden levantar sus cautelares
Los exmiembros de la Mesa del Parlament de Cataluña, Lluís María Corominas, Lluis Guinó, Anna Simó y Joan Josep Nuet, han solicitado al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena que les levante las medidas cautelares impuestas en la causa contra el independentismo catalán.
Todos ellos eran miembros de la Mesa de la Cámara Catalana cuando se aprobó la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). La única procesada que no ha comparecido ante el Alto Tribunal ha sido Ramona Barrufet del PdeCAT, que habría solicitado hacerlo por videoconferencia por motivos personales según fuentes de su defensa y cuya declaración podría realizarse mañana mismo.
A excepción de Nuet, el resto de exmiembros del Parlament apenas han comparecido unos minutos ante el instructor del Supremo y sólo han respondido a las preguntas de sus abogados. Todos han apelado a la «inviolabilidad parlamentaria» para defenderse de la acusación de desobediencia.
En noviembre, el magistrado del Supremo dejaba en libertad con fianza de 25.000 euros a Guinó, Corominas, Barrufet y Simó, mientras Nuet quedaba en libertad. Tras abonar la fianza en el plazo de una semana, quedaban sujetos a medidas cautelares y tienen que comparecer semanalmente en el Juzgado, teniendo prohibido salir del territorio nacional. Además, entregaron a su pasaporte.
En el auto de procesamiento por un delito de desobediencia que se les ha notificado este lunes, el magistrado Llarena calificaba su comportamiento de «Tenaz y perseverante desatención del requerimiento que en varias ocasiones les hizo el Tribunal Constitucional para que impidieran o paralizaran cualquier iniciativa que supusiera ignorar o eludir la nulidad de las resoluciones parlamentarias».
Por su parte, Joan Josep Nuet ha respondido a las partes menos a la acusación popular que ejerce VOX. En su comparecencia de 45 minutos, ha afirmado que la querella presentada en su día por la Fiscalía «adolece de una falta de conocimiento del mecanismo parlamentario» porque «los parlamentos», dice, «aprueban las leyes y luego el Tribunal Constitucional las suspende» y no al revés.
Para mañana, día 8, están citados a las 10:00 de la mañana los exconsellers Meritxell Borrás, Carles Mundó, Santiago Vila y la dirigente de la CUP, Mireia Boya. De los citados, están procesados por desobediencia y malversación Borrás (JxCAT), exconsellera de Gobernación; Carles Mundó (ERC), exconseller de Justicia; y Santiago Vila, exconseller de Empresa.
Llarena considera que Borràs, Mundó y Vila eludieron los requerimientos del Tribunal Constitucional aprobando el decreto que regulaba la convocatoria del referéndum ilegal del 1 de octubre. En su auto de procesamiento, señalaba que estos consejeros autorizaron a sus departamentos para que realizaran los trabajos y acordaran las contrataciones necesarias para hacer posible la celebración del 1-O.
Sobre la exdirigente de la CUP, Mireia Boya, el magistrado sostiene que desobedeció al Constitucional al registrar en el Parlament la proposición de Ley de Transitoriedad Nacional y fundacional de la República, que perseguía la ‘desconexión’ de Cataluña, y presentar la ley del Referéndum.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
Simeone: «Nos entusiasma el legado, lo que antes eran posibilidades ahora son opciones reales»