La ex diputada Gemma Calvet (ERC) pide procesar «a los 2,3 millones» de votantes en el juicio del 9N
El jefe de prensa de Ortega asegura que el Govern dejó de actuar en el 9N tras el veto del TC
La directora que se negó a abrir un colegio el 9N recibió amenazas de muerte: "Habría que quemarte"
La ex diputada de ERC en el Parlament Gemma Calvet ha asegurado en su declaración como testigo este jueves en el juicio por el 9N que «todo descansó» en los voluntarios después de que el Tribunal Constitucional (TC) ordenase suspender la consulta cuatro días antes de celebrarse. Es más, en su opinión, el juicio no debería centrarse en Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau, sino que «igual tendría que haber aquí [sentadas en el banquillo de los acusados ] 2,3 millones de personas», que fue el número de votantes en el referéndum ilegal del 9 de noviembre de 2014.
Calvet ha comparecido a petición de la defensa de la ex vicepresidenta de la Generalitat Joana Ortega y, como era de esperar, ha seguido el mismo argumentario que los procesados en sus declaraciones. La testigo es la única compareciente que milita en Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) que presta declaración en el juicio, ya que el resto de cargos y ex cargos citados —propuestos por las defensas— forman parte del PDeCAT o formaron parte de la extinta CDC.
La ex diputada ha explicado que el día de las votaciones, el 9 de noviembre de 2014, ella ejerció de voluntaria, a pesar de su condición de representante del legislativo autonómico catalán, y tuvo el cometido de acompañar por diferentes puntos de votación a observadores internacionales que habían viajado a Barcelona para seguir el llamado «proceso participativo».
En su declaración como testigo, Calvet ha defendido que la consulta sobe la independencia prohibida por el TC estaba avalada por una amplia mayoría parlamentaria y que ella fue «testigo directo de la necesidad de canalizar la voluntad del pueblo» de pronunciarse sobre el futuro de Catalunya.
«Aquí igual tendría que haber 2,3 millones de personas», ha dicho en un momento Calvet, en referencia a que esta fue la cifra de ciudadanos que participaron en la consulta sobre la independencia por la que el ex presidente de la Generalitat Artur Mas y las entonces conselleras Joana Ortega e Irene Rigau se sientan en el banquillo enfrentándose a una posible inhabilitación.
El presidente del tribunal para el ‘mitin’ de Calvet
La ex diputada se ha excedido en sus respuestas, según ha dedjado claro el presidente del tribunal, e incluso ha aprovechado algunas de ellas para emitir opiniones y expresarse como en un mitin político. Así, el hecho de que Calvet se alargase en sus respuestas sin ceñirse a las preguntas planteadas por las defensas y la Fiscalía ha provocado la intervención en varias ocasiones del ponente del tribunal y presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Jesús María Barrientos.
«Ya es suficiente, señora», «Le ruego que se centre en la pregunta que le han hecho», «Usted viene aquí como testigo y tiene que contestar a lo que se le pregunta», la ha reprochado Barrientos a Calvet en varias ocasiones.
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia