La eurodiputada Maite Pagaza denuncia internacionalmente el acoso a hijos de policías en Cataluña
La eurodiputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Maite Pagazaurtundúa ha lanzado una campaña ante las organizaciones internacionales este jueves para que ayuden a exigir respeto a la infancia en Cataluña, donde, a su juicio, se está vulnerando la Declaración Universal de los Derechos del Niño.
En una carta enviada a la Comisión Europea, UNICEF, Intermón Oxfam y Ayuda en Acción, entre otras, la europarlamentaria señala que numerosos agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, así como otros ciudadanos, han denunciado el «acoso» que han sufrido sus hijos en escuelas catalanas tras la jornada del 1 de octubre, en la que se iba a celebrar un referéndum de autodeterminación.
«Los docentes recriminaban a los niños ser hijos de miembros de las fuerzas del orden españolas, a quienes consideran fascistas, matones e incluso asesinos. El ejemplo de los docentes es seguido por los propios compañeros de aula. El estrés psicológico y el riesgo de
agresión física han hecho que algunos de esos niños no hayan podido volver a sus escuelas», explica.
Para poner freno a lo que describe como una «barbarie», Pagazaurtundúa pide a las organizaciones que contribuyan a «alzar la voz para volver al terreno de la política, la ley y las instituciones democráticas, y entre todos, proteger a los niños de entornos tóxicos de manipulación y fanatismo». «Como padres, como ciudadanos, tenemos que aferrarnos al sentido común», subraya.
Estigmatización y segregación en las aulas
Desde su punto de vista, en Cataluña hay «actores subestatales que violan los derechos humanos y que actúan en contra de la ley de un Estado miembro al haberse declarado en rebeldía desde el pasado domingo». Es a estos actores a los que acusa de «estar llevando a la estigmatización de menores y la segregación en las aulas».
En la misiva recuerda el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, que dice que «el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento». Además, el artículo 2 indica que es obligatorio «garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, actividades, opiniones expresadas o creencias de sus padres o sus tutores o de sus familiares».
En las redes sociales, la campaña recoge parte del texto de la Declaración y se identifica con las etiquetas «política adulta» y «protege a los niños».
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Los menas-Erasmus de Málaga: 70 adolescentes marroquíes ‘pijos’, con ropa de marca y la última tecnología
-
El Ayuntamiento de Palma aplaca el enfado vecinal contra el nuevo mercado navideño de Sa Feixina
-
¿Ha privatizado Moreno la sanidad andaluza?: los datos oficiales desmontan las mentiras del PSOE-A
-
Vox enmienda la Renta Valenciana de Inclusión para evitar que ‘okupas’ y agresores sexuales la cobren
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo