Este es el documento con el acuerdo entre el PSOE y el PNV: Seguridad Social, euskera y autogobierno
Pedro Sánchez ha firmado en persona el acuerdo con el PNV para su investidura. En el pacto acordado por el PSOE con el partido nacionalista se recogen, entre otras cesiones, el «reconocimiento nacional» del País Vasco, el compromiso de ceder la gestión de la Seguridad Social y 100 millones de euros extra para el euskera. Este es el documento del acuerdo entre PSOE y PNV en PDF.
Una vez cerrado el acuerdo entre el PSOE y Junts, ya sólo quedaba salvar el escollo de cerrar la mayoría absoluta en primera votación con el PNV. Este viernes, el propio presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, firmaba con Andoni Ortuzar el acuerdo de investidura por el que los cinco diputados jetzales darán su apoyo incondicional al socialista.
«Ambas partes aceptamos negociar sobre el reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garantías basado en la bilateralidad y en la foralidad», ha celebrado el presidente del PNV, Andoni Ortuzar. Esta vez sí, Sánchez ha firmado el acuerdo, al contrario del pacto con Junts -que delegó en el número tres del PSOE Santos Cerdán- y ERC, del que se ocupó Félix Bolaños.
Sobre la transferencia de competencias, manifiestan que el Estatuto de Guernica «supuso poner las bases del autogobierno vasco tras la dictadura y ha constituido, sin duda, un instrumento valioso de vertebración para la sociedad vasca y la mejora de su bienestar», según se puede leer en el PDF distribuido por PSOE y PNV tras el acuerdo.
«La apuesta por su aprobación fue un acierto y la sociedad vasca ha avanzado en términos sociales, económicos y culturales. Sin embargo, tras más de cuatro décadas, sigue habiendo competencias que aún no han sido transferidas a las instituciones vascas, por lo que es necesario abordar este déficit», opinan.
Seguridad Social
El acuerdo firmado esta mañana establece que el próximo Gobierno modifique el Estatuto de los Trabajadores con el fin de asegurar la prevalencia de los convenios colectivos vascos en ese territorio. Se trata de una vieja reivindicación de los nacionalistas vascos, hasta el punto de que la no inclusión de esta modificación en el Estatuto provocó el voto en contra del PNV a la reforma laboral de Yolanda Díaz salvada in extremis.
«Recordarán que este fue el escollo que nos impidió votar a favor de la reforma laboral, lo que entonces fue imposible, pues ahora lo hemos conseguido», ha remarcado el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, tras la firma del acuerdo con Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»