Este es el documento con el acuerdo entre el PSOE y el PNV: Seguridad Social, euskera y autogobierno
Pedro Sánchez ha firmado en persona el acuerdo con el PNV para su investidura. En el pacto acordado por el PSOE con el partido nacionalista se recogen, entre otras cesiones, el «reconocimiento nacional» del País Vasco, el compromiso de ceder la gestión de la Seguridad Social y 100 millones de euros extra para el euskera. Este es el documento del acuerdo entre PSOE y PNV en PDF.
Una vez cerrado el acuerdo entre el PSOE y Junts, ya sólo quedaba salvar el escollo de cerrar la mayoría absoluta en primera votación con el PNV. Este viernes, el propio presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, firmaba con Andoni Ortuzar el acuerdo de investidura por el que los cinco diputados jetzales darán su apoyo incondicional al socialista.
«Ambas partes aceptamos negociar sobre el reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garantías basado en la bilateralidad y en la foralidad», ha celebrado el presidente del PNV, Andoni Ortuzar. Esta vez sí, Sánchez ha firmado el acuerdo, al contrario del pacto con Junts -que delegó en el número tres del PSOE Santos Cerdán- y ERC, del que se ocupó Félix Bolaños.
Sobre la transferencia de competencias, manifiestan que el Estatuto de Guernica «supuso poner las bases del autogobierno vasco tras la dictadura y ha constituido, sin duda, un instrumento valioso de vertebración para la sociedad vasca y la mejora de su bienestar», según se puede leer en el PDF distribuido por PSOE y PNV tras el acuerdo.
«La apuesta por su aprobación fue un acierto y la sociedad vasca ha avanzado en términos sociales, económicos y culturales. Sin embargo, tras más de cuatro décadas, sigue habiendo competencias que aún no han sido transferidas a las instituciones vascas, por lo que es necesario abordar este déficit», opinan.
Seguridad Social
El acuerdo firmado esta mañana establece que el próximo Gobierno modifique el Estatuto de los Trabajadores con el fin de asegurar la prevalencia de los convenios colectivos vascos en ese territorio. Se trata de una vieja reivindicación de los nacionalistas vascos, hasta el punto de que la no inclusión de esta modificación en el Estatuto provocó el voto en contra del PNV a la reforma laboral de Yolanda Díaz salvada in extremis.
«Recordarán que este fue el escollo que nos impidió votar a favor de la reforma laboral, lo que entonces fue imposible, pues ahora lo hemos conseguido», ha remarcado el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, tras la firma del acuerdo con Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados.
Lo último en España
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
El juez Peinado pide a la Complutense aclarar quién contrató a la coordinadora del máster de Begoña Gómez
-
Sánchez de ‘selfies’ y carcajadas con Melody con España atrapada en el caos ferroviario y eléctrico
-
Ayuso apuesta en Francia por las nucleares y acusa al Gobierno de «condenarlas por motivos ideológicos»
-
Investigan a funcionarios de la cárcel de Brieva por darle un móvil a Ana Julia Quezada a cambio de sexo
Últimas noticias
-
Baleares firma los primeros 20 contratos de Alquiler Seguro y ya tramita otros 100 más
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
El juez Peinado pide a la Complutense aclarar quién contrató a la coordinadora del máster de Begoña Gómez
-
El crecimiento de Europa vuelve a tambalearse en abril por el impacto de los aranceles de EEUU