Espinar purga a los anticapitalistas en Podemos Madrid tras aupar Iglesias al ex Jemad a la secretaría general
El acuerdo que los afines a Pablo Iglesias y los anticapitalistas mantenían desde hace año y medio en Madrid se ha quebrado tras la decisión del secretario general de Podemos en la Comunidad, Ramón Espinar, de apartar de la ejecutiva autonómica a miembros relevantes de la tercera corriente más importante de la formación morada.
Ramón Espinar anunció el viernes su decisión de relevar a los miembros de la ejecutiva Raúl Camargo, Jacinto Morano e Isabel Serra de sus funciones en la Secretaria Política, la Secretaria de Acción Institucional y la Secretaría de Comunicación.
Por tanto, de las cuatro secretarías que tenían los anticapitalistas en el consejo de coordinación solo mantienen la de Feminismo. Los cambios impulsados por Espinar, que suponen un replanteamiento de las equilibrios internos, no han sentado nada bien a los anticapitalistas.
Desde Podemos en Movimiento, la candidatura que presentó la corriente anticapitalista en las primarias de Madrid y que estuvo encabezada por Isabel Serra, que perdió frente a la del exjefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) Julio Rodríguez, han manifestado su discrepancia con esta decisión.
En un comunicado emitido hoy, consideran la decisión «contradictoria» con el mandato de los inscritos de Podemos Comunidad de Madrid explicitado en la Asamblea Ciudadana Autonómica de hace año y medio y en la reciente asamblea municipal de la ciudad de Madrid, además de un «error» de cara a las elecciones de 2019.
«Cuando entramos en este consejo ciudadano y en este consejo de coordinación lo hicimos con la base de un acuerdo político del que, más allá de las circunstancias y como se puede comprobar comparando el documento aprobado y la práctica diaria, nosotros no nos hemos movido», añade.
Los anticapitalistas recuerdan en la nota que mantienen una postura «discrepante» con Ramón Espinar sobre la respuesta al «ataque» del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Además, sostienen que apartar «preventivamente a las voces discrepantes» es un mensaje equivocado, y advierten de que estos cambios se han hecho tan solo una semana después de que se acabe un proceso de asamblea ciudadana municipal en la ciudad de Madrid donde, «a pesar de los intentos de invisibilización», la candidatura liderada por Isabel Serra recibió un tercio de los apoyos de los inscritos.
Y señalan, por último, que este cambio se haga con la «excusa» de la ampliación del Consejo Ciudadano Autonómico «no solo es un error político del modelo organizativo, sino una ofensa a los propios círculos y su espíritu que, hasta ahora, han sabido gestionar las discrepancias y conjugar mucho mejor la pluralidad que los órganos y los dirigentes de esta organización».
No obstante, aseguran que van seguir defendiendo un Podemos «que se organice como proyecto plural y pluralista, feminista y radicalmente democrático que nunca renuncie a las primarias proporcionales ni a hacer el programa directamente con la ciudadanía».
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025