Españoles con coronavirus: «No estaría infectada si Sánchez no hubiese antepuesto sus intereses»
Así viven la cuarentena los españoles que trabajan cara al público: «Hay que luchar a pesar de todo»
Marta tiene coronavirus. Desde su casa, como todos los demás entrevistados, nos envía a OKDIARIO su experiencia. Ella pasó en Madrid el fin de semana, viajó sin preocupación puesto que no se había emitido ningún tipo de aviso por parte de las autoridades. «Llevaba una semana contagiada cuando me confirmaron que lo tenía», relata. Su queja es contra el Gobierno de Pedro Sánchez al que acusa de haber «antepuesto sus intereses y los de su lucha feminista al del resto de los españoles». «Yo no hubiera ido a Madrid si el Gobierno nos avisa a tiempo de que es un peligro», afirma.
Daniel lleva días en casa con fiebre. Se encuentra en una situación en la que muchos otros españoles se ven identificados: la de no conocer si están o no infectados. «He estado llamando y es imposible comunicar. No sé lo que tengo que hacer», afirma. «Se está haciendo todo mal y tarde», comenta molesto.
En una situación parecida se encuentra la madre de Patricia. Además de la incertidumbre ,su caso es aún peor. Su madre tiene síntomas mayores. «Está como un trapo», comenta su hija.
Patricia, periodista de profesión, lleva días trabajando desde casa. Cumple su labor como puede, pero le gustaría «poder ayudar a sus padres». De nuevo la incertidumbre empeora la situación: «No es lo mismo estar en casa sabiendo que tienes coronavirus que no saberlo», recuerda.
Pero la salud no es lo único que preocupa a los españoles. Los despidos, los cierres y la caída de la economía afecta ya a muchos de ellos.
Uno de los casos es el de Samuel, al que acaban de comunicarle el ERTE que ha decidido llevar a cabo su empresa y por el que se verá perjudicado. «A ver si con lo que prometió Sánchez podemos solucionarlo, aunque no creo porque éste promete mucho. Algunos vivimos de alquiler y necesitamos la moratoria que solo han hecho para los que tienen hipotecas», relata.
Además, Samuel es padre de una niña con autismo y el centro al que acude normalmente ha cerrado por el estado de alarma. La pequeña espera una beca y su padre teme que ahora se retrase.
«Tengo un centro de formación que he tenido que cerrar hace una semana. He tenido un montón de pérdidas y gastos que no puedo afrontar. Mi cuenta tiene ahora 400 euros y sólo de alquiler pago 1200 de mi local. A eso hay que sumarle más gastos personales y del propio negocio», se lamenta.
Los entrevistados por OKDIARIO, de los que hemos preferido ocultar sus nombres verdaderos, son sólo ejemplos de los miles de casos similares en España. Por el momento, se desconoce cuándo acabará la cuarentena y los perjuicios que el coronavirus pueda provocar a largo plazo tanto económicamente como en la salud.
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
Últimas noticias
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz
-
Meritoria tarde de Juan Leal en una interesante corrida de Resurección en Las Ventas
-
Cómo se escribe explicación o ecsplicación
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos