España y Portugal llegan a un acuerdo sobre el almacén nuclear de Almaraz
Los Gobiernos de España y Portugal han llegado a un acuerdo sobre el almacén de residuos en la central nuclear de Almaraz (Cáceres) con la mediación de la Comisión Europea que ofrece «garantías fuertes para todas las partes».
Así lo han anunciado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el primer ministro portugués, António Costa, y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, en un comunicado conjunto, aprovechando su presencia en la cumbre en Bruselas para aprobar las líneas rojas de la UE sobre la negociación del ‘Brexit’.
Ambas partes han acordado «unas conclusiones operativas conjuntas», que «allanan el camino para la aplicación del acuerdo y ofrecen garantías fuertes para todas las partes», tras al acuerdo «amistoso» que alcanzaron el 21 de febrero a iniciativa de Juncker para zanjar la disputa bilateral sobre el almacén nuclear en Almaraz, señalan en la nota.
El Consejo de Seguridad Nuclear español (CSN) ha informado de que las medidas que requerirá al operador de la central nuclear «abordarán plenamente las recomendaciones» hechas por las autoridades portuguesas –tras visitar con representantes de la Comisión la instalación el 27 de febrero– para responder a sus «preocupaciones» sobre «los efectos potenciales transfronterizos» del almacén temporal en su territorio y con las que han estado de acuerdo, tanto el Gobierno español como la Comisión Europea y ambas partes han acordado «continuar intercambiando información» sobre Almaraz.
Portugal designará «representantes que asistirán a la reunión de información anual organizada en el municipio de Almaraz para informar al público de cuestiones relacionadas con el funcionamiento» de la central, a propuesta de las autoridades españolas que han acordado, además, «compartir» con las autoridades lusas «cualquier otra información relevante» sobre Almaraz «para garantizar el acceso de la información» a ambas partes.
Las autoridades españolas remitieron información «sustancial» y «detallada» sobre «los aspectos de seguridad y ambientales del proyecto» a las portuguesas tras la visita a la instalación en febrero para permitirles realizar «una evaluación completa de los efectos potenciales transfronterizos» de Almaraz, en la base de sus recomendaciones. Ello ha permitido además que las autoridades portuguesas organizaran una consulta pública para garantizar a sus ciudadanos acceso a la información sobre el proyecto «igual» que ocurrió con el público español.
«Estoy muy orgulloso de que hayan podido encontrar una solución», ha dicho Juncker en rueda de prensa al término de la cumbre extraordinaria europea. «En un espíritu de relaciones de buena vecindad, todas las partes han trabajo juntas constructivamente, con voluntad de encontrar soluciones pragmáticas», han asegurado en el comunicado conjunto, en el que recuerdan «el espíritu europeo de encontrar compromisos para el funcionamiento tranquilo» de la Unión.
Rajoy, Costa y Juncker han reiterado su «firme voluntad de desarrollar proyectos europeos de interconexión» energéticos para unir los mercados y de «acerar» para ello el trabajo del grupo de expertos de alto nivel sobre interconexiones para el suroeste de Europa.
Lo último en España
-
Ayuso destroza el ‘feminismo’ de Bergerot: «Igualdad sería felicitar a una mujer como María Corina Machado»
-
Qué es la UCO, cómo funciona y qué investiga esta unidad de la Guardia Civil
-
Todo sobre Carolina Perles, la ex mujer de Ábalos: su edad, hijos, estudios y quién es
-
El PP al diputado de Compromís con la flotilla: «Usted cobra de aquí, aunque los selfies se los haga allí»
-
Todo sobre José Luis Ábalos: su edad, su pareja, sus hijos, qué ha estudiado y quién es Jessica
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano a mediodía (-0,05%) y mantiene los 15.500 puntos
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz: a qué hora es hoy el partido y dónde ver en directo en vivo por TV online el Six Kings Slam
-
Cómo ver el Six Kings Slam en directo por TV online hoy: dónde ver en vivo y en qué canal todos los partidos
-
Los inversores impulsan la cotización de Sabadell para forzar una subida de precio en la segunda OPA
-
Ayuso destroza el ‘feminismo’ de Bergerot: «Igualdad sería felicitar a una mujer como María Corina Machado»