España autoriza su primer ensayo clínico de una vacuna contra el Covid
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado este viernes que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado los primeros ensayos en España de una nueva vacuna anti-Covid.
Se trata de la vacuna que desarrolla Janssen, la división farmacéutica de Johnson & Johnson, y que ha demostrado protección en los primeros estudios, según los resultados publicados en la revista Nature. Según esos resultados, la vacuna es capaz de generar una respuesta inmune robusta, desarrollando «anticuerpos neutralizantes» que previenen con éxito una posible infección posterior. En estudios preclínicos se demostró además una protección amplia de los pulmones en primates no humanos.
Es el primer ensayo autorizado de este tipo en nuestro país. Es un ensayo fase 2 que está previsto que incluya un total de 550 voluntarios sanos de los que 190 serán reclutados en España en tres centros hospitalarios: La Paz y la Princesa, en Madrid, y Marqués de Valdecilla, en Santander. La investigación se realizará en adultos e incluye dos grupos de voluntarios, uno de 18 a 55 años y otro de 65 y más. Se trata de un estudio de hallazgo de dosis en el que también se exploran diferentes pautas de
administración. El reclutamiento comenzará de forma inminente. Los resultados se esperan para dentro de varios meses, aunque no se ha precisado cuándo. Además de España, también Alemania y Bélgica participarán en el nuevo nivel de ensayos.
La primera fase ya se llevó a cabo en EEUU con «resultados satisfactorios», ha explicado Illa, en una rueda de prensa desde La Moncloa. «Es un hito más en este trabajo para conseguir una vacuna», ha añadido.
Además, el ministro ha destacado el contrato que Moderna «ya ha cerrado con una empresa española para el envasado de su vacuna en nuestro país». «Aquí disponemos de capacidad de producción importante», ha celebrado.
También ha afirmado que España está «participando activamente» en la Alianza Europea por la vacuna y ha indicado que este jueves se firmó el contrato definitivo para recibir la vacuna del grupo farmacéutico AstraZeneca, que trabaja junto a la Universidad de Oxford, y se espera recibir las primeras dosis «a finales de noviembre».
Sanidad notificó este jueves 9.658 nuevos casos de coronavirus, el mayor incremento de la segunda ola de contagios. Madrid, Andalucía, Cataluña y País Vasco lideran el número de infecciones en los últimos 14 días. Además, han fallecido 25 personas en las últimas 24 horas. España se encuentra entre los países con peores cifras en la nueva fase de la crisis sanitaria por el coronavirus.
Lo último en España
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
La normalización del terrorismo en Andoáin: «Los etarras ya han dejado el rollo hace tiempo, ¡olvídate!»
Últimas noticias
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
El alcalde de Palma le dice a Óscar Puente a la cara: «Éste no es el Paseo Marítimo que queríamos»