Escrivá reconoce que el Gobierno ha llegado tarde a la crisis migratoria en Canarias
El Gobierno destinará varios millones de euros a la adecuación de diferentes espacios para acoger a 7.000 inmigrantes irregulares en los próximos años en lugar de deportarles
Marlaska prepara la dispersión de los inmigrantes ilegales de Arguineguín por el resto de España
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha admitido que el Gobierno ha llegado tarde a dar una respuesta a la crisis migratoria que viven las Islas Canarias desde el pasado verano y que ha provocado una avalancha de más de 19.000 inmigrantes. Preguntado sobre el por qué es la vicepresidenta de Memoria Democrática, Carmen Calvo, y no el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, a quién le correspondería por ámbito de actuación, la persona responsable de coordinar los cinco ministerios implicados, Escrivá se ha limitado a entonar un mea culpa por la falta de diligencia hasta ahora. El ministro, por eso, dice que ahora «toca mirar al futuro con el plan que acabamos de presentar».
Este viernes, en Las Palmas, el ministro ha presentado el ‘Plan Canarias’ para dar acogida a 7.000 inmigrantes irregulares en el conjunto del archipiélago y vaciar el muelle de Arguineguín. Escrivá admite que por culpa de la pandemia estos inmigrantes tienen que permanecer en las islas y no se les puede deportar con la misma rapidez que se hizo en 2006. El responsable de migraciones, que ha evitado reprochar a los socios europeos que den la espalda a España, pide a las comunidades autónomas que sean solidarias y acojan inmigrantes.
El ministerio que dirige Escrivá ha suscrito en las últimas horas varios acuerdos con los ministerios de Defensa e Interior, así como con Bankia, para disponer de instalaciones para acoger a estos inmigrantes. El plan, que contempla la adecuación de espacios hasta otoño de 2021, lo que pone de manifiesto que la crisis migratoria en Canarias se va alargar en el tiempo, es sufragado íntegramente por el Gobierno.
Sin comunicación entre ministros
Mientras el ministro José Luis Escrivá y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, informaban que la voluntad es que se produzcan deportaciones lo antes posible desde Rabat, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguraba que estas deportaciones no se iban a producir por el momento. Las declaraciones de Marlaska han pillado por sorpresa a Escrivá y Torres que se han defendido afirmando que «no hemos escuchado lo que ha dicho, ya que estábamos aquí».
Canarias pide responsabilidades
El presidente del Gobierno canario, del PSOE, ha pedido que se investigue quién dio la orden de desalojar a más de 200 inmigrantes irregulares del muelle de Arguineguín dejándoles en la calle sin recursos habitacionales ni dinero. Ángel Víctor Torres ha espetado, junto al ministro Escrivá, que hay que dirimir si fue un funcionario o un alto cargo de Interior quién dio la orden y que asuma responsabilidades.
Lo último en España
-
Alerta en las playas de Cádiz: prohíben el baño y la marea arrasa un chiringuito de Caños de Meca
-
El Gobierno endosa a Andalucía 2.827 plazas para menas, la mayor carga migratoria del país
-
La defensa de Begoña Gómez pide suspender la declaración del 11S alegando que su abogado no puede asistir
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla
Últimas noticias
-
La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época suelta amarras
-
Foco al palco
-
Jorge Vilda atiza a las rebeldes de la selección: «Se han deslizado cosas que pueden hacer daño»
-
El Seprona desmantela un zoo privado clandestino con más de 150 animales exóticos
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmonta todo lo que se pensaba hasta ahora