El PP anuncia al comité de empresa que sólo en Génova 13 despedirá a 50 personas
El Partido Popular sigue adelante con el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que llevará a cabo, tal como adelantó OKDIARIO, como consecuencia de los malos resultados obtenidos en las distintas citas electorales celebradas en el último año, en las que ha perdido comunidades autónomas, ayuntamientos, diputados en el Parlamento y senadores en la Cámara Alta.
Según ha sabido este diario, Génova 13 despedirá a 50 empleados. La tesorera del partido, Carmen Navarro, comunicó en una reunión a principios de marzo al comité de empresa, órgano representativo de los trabajadores, la intención de llevar a cabo el ERE después de la formación del Gobierno o de las nuevas elecciones si finalmente éstas son convocadas ante la incapacidad de los partidos políticos de investir un presidente.
Si hasta ahora el asunto del ERE se llevaba en «secreto» dentro y fuera del partido, según fuentes de la formación, ya no es así y la tesorera lo ha anunciado a los trabajadores, entre los que ya había sospechas de que pudiera darse esta situación.
Por su parte, el Partido Popular ha indicado a este diario que Navarro explicó a los trabajadores que la formación tenía que tomar «medidas organizativas en todos los aspectos», incluidas de personal.
Teniendo en cuenta la reducción de subvenciones por la pérdida de representación tanto en ayuntamientos, como en gobiernos autonómicos, Congreso de los Diputados, Senado y, posiblemente, en el Gobierno central, es imposible que salgan las cuentas, por lo que un ERE es la única respuesta posible para volver a cuadrar el presupuesto, según las fuentes.
Sólo las elecciones generales del 20 de diciembre han costado a los populares 63 escaños y casi 9 millones de euros, lo que exige modificar la estructura del partido y adoptar otras medidas de reducción del gasto.
Según fuentes del PP, también la pérdida del Gobierno afectaría a los despidos, pues volverían a sus plazas aquéllos que salieron del partido con una excedencia para ocupar cargos públicos cuando el PP ganó las elecciones en 2011.
En este sentido, el PP está pendiente de lo que suceda con el Ejecutivo, de si el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, logra formar Gobierno con otros grupos parlamentarios o si se convocan unas nuevas elecciones en las que los populares, según sus encuestas, mejorarían sus resultados, ya que lo que suceda en las urnas afectará directamente a los trabajadores del partido.
Esta decisión no ha sorprendido a los trabajadores, conscientes de la pérdida de subvenciones por los malos resultados en las últimas citas electorales. Ya en el mes de enero, voces internas en el PP aseguraban a OKDIARIO que: “Habrá ERE si salimos del Gobierno”, y explicaban que sería necesario llevarlo a cabo cuando vuelvan a sus puestos de trabajo las personas que salieron del partido a través de una excedencia para ocupar cargos públicos en ministerios, secretarías de Estado, comunidades autónomas o ayuntamientos cuando el PP ganó las elecciones de 2011. Según las mismas fuentes: “Si vuelven todos, la plantilla se duplica al 200%, y sobraría la mitad”. Según el apartado de transparencia de la página web del Partido Popular, en el año 2014 el partido contaba con una plantilla que rondaba los 480 empleados.
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental