Entran en vigor las nuevas medidas contra el coronavirus en Galicia, Andalucía y Castilla y León
Las discotecas y bares de copas tendrán que echar el cierre
Las medidas contra el coronavirus decretadas por el Gobierno para tratar de frenar los contagios han entrado en vigor este lunes en Castilla y León, Galicia y Andalucía. Son medidas que afectan a los siguientes ámbitos: hostelería, ocio nocturno, centros sociosanitarios y eventos multitudinarios.
La normativa establece la prohibición de fumar en la calle y en las terrazas si no se puede mantener una distancia mínima de 1,5 metros.
Hostelería
En Andalucía la Junta ha decretado el cierre de todos aquellos bares que se dediquen en exclusiva al consumo de bebidas, tanto de día como de noche.
En los establecimientos los clientes podrán consumir en barra o en mesa. En el segundo caso, la ocupación máxima es de diez personas, tanto en interior como en exterior. Bares y restaurantes deben cerrar sus puertas a la una de la madrugada.
Ocio nocturno
Todos los locales de ocio nocturno (cafés-espectáculo, discotecas, pubs, bares de fiestas o de conciertos) permanecerán cerrados.
Centros sociosanitarios
Todas las residencias de mayores y de personas con discapacidad deben realizar pruebas PCR a los nuevos ingresos, en un plazo máximo de 72 horas de antelación. También se van a realizar a los trabajadores que vuelvan de vacaciones, y a los nuevos contratados.
Las visitas se limitan a una sola persona por residente como medida de prevención.
Eventos multitudinarios
Entre las nuevas medidas contra el coronavirus se establece que para la realización de eventos multitudinarios hay que someterse a una evaluación de los riesgos por las autoridades sanitarias competentes. En función de cuál sea la evaluación, el evento debe estar autorizado y sólo puede llevar a cabo su actividad hasta la una de la madrugada, el mismo horario de cierre de bares y restaurantes.
Pruebas PCR
Y, por último, en Castilla y León, Galicia y Andalucía se procederá a realizar cribados con PCR de grupos específicos, en barrios, bloques de viviendas o centros escolares, por ejemplo, si se registra algún brote.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
-
Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel por el «riesgo de destrucción de pruebas»
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025