La ley de PSOE y Podemos impide a los padres acusados de maltrato ver a sus hijos
Ayuso sobre la ley de Sánchez que prohíbe a los padres ver a sus hijos: «¿Y si son inocentes?»
Las redes ‘lapidan’ a Irene Montero por comparar España con Afganistán: «Allí las niñas dan a luz con 10 años»
Los padres acusados de maltrato no podrán visitar a sus hijos a partir de este viernes, 3 de septiembre, con la entrada en vigor de la reforma del Código Civil que ha sido introducida en la Ley que capacita jurídicamente a las personas con discapacidad.
El objetivo de esta medida es dar a los jueces las herramientas necesarias para poder modular los regímenes de visitas de forma rápida, frente a los procesos actuales más largos, si cree que esta decisión es lo más adecuado atendiendo al interés superior del niño.
En la norma, que fue aprobada en el Congreso el 20 de mayo, incluye una nueva redacción del artículo 94 del Código Civil, que se introdujo, a través de una enmienda del PSOE y recoge que «no procederá el establecimiento de un régimen de visita o estancia, y si existiera se suspenderá, respecto del progenitor que esté incurso en un proceso penal iniciado por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o sus hijos».
«Tampoco procederá cuando la autoridad judicial advierta, de las alegaciones de las partes y las pruebas practicadas, la existencia de indicios fundados de violencia doméstica o de género. No obstante, la autoridad judicial podrá establecer un régimen de visita, comunicación o estancia en resolución motivada en el interés superior del menor o en la voluntad, deseos y preferencias del mayor con discapacidad necesitado de apoyos y previa evaluación de la situación de la relación paternofilial», continúa la redacción.
Finalmente, el artículo recoge que «no procederá en ningún caso el establecimiento de un régimen de visitas respecto del progenitor en situación de prisión, provisional o por sentencia firme, acordada en procedimiento penal por los delitos previstos en el párrafo anterior».
Esta norma se aprobó en el Congreso en la misma sesión del Pleno en la que se dio luz verde a la Ley que capacita jurídicamente a las personas con discapacidad en la que se recoge esta modificación y que también entra este viernes en vigor.
El PSOE justificó la introducción de este enmienda al hilo de lo acordado en la Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado en 2017, en materia de menores víctimas de esta lacra, así como en otras medidas similares que sí están incluidas en la Ley de Protección a la Infancia.
De este modo, se pretende atajar la denominada violencia vicaria, que se ejerce por los padres sobre los hijos para hacer daño a la madre. Desde que se tienen registros en 2013, un total de 41 menores han fallecido a manos de sus progrenitores debido a esta causa, 4 en 2021. Las dos últimas víctimas confirmadas son Anna y Olivia, de 6 y 1 año, presuntamente asesinadas por su padre en Tenerife el pasado 27 de abril. Además, a fecha 25 de agosto, existe otro caso en investigación.
Temas:
- PSOE
- Violencia de género
Lo último en España
-
El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
-
La Guardia Civil busca a ladrones «de poca monta» por el robo que Puente sigue considerando sabotaje
-
Los eurodiputados del ‘faker’ Alvise rompen con él y denuncian «coacciones y chantajes»
-
Investigan a funcionarios de la cárcel de Brieva por darle un móvil a Ana Julia Quezada a cambio de sexo
Últimas noticias
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar
-
El truco que utiliza una profesional de la limpieza para que la fregona siempre esté como el primer día: «Una vez aclarada…»
-
Adiós a viajar como hasta ahora: llega el mega túnel de 6.400 millones que lo cambia todo
-
El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón