Encarnación Roca, que fue propuesta por CiU, será la vicepresidenta del Tribunal Constitucional
La magistrada Encarnación Roca será nombrada la próxima semana nueva vicepresidenta del Tribunal Constitucional (TC). Roca formará tándem con Juan José González Rivas, nuevo presidente, como informó OKDIARIO.
En su día cercana al PSC, Roca fue elegida magistrada del Tribunal Constitucional en 2012, a propuesta del Parlamento catalán y como exigencia de CiU en lo que se denominó ‘cuota catalana’, la condición impuesta por los independentistas para llegar a un acuerdo con PP y PSOE y apoyar a sus respectivos candidatos: Andrés Ollero y Juan José González Rivas, por el lado conservador, y Fernando Valdés, por el PSOE.
De hecho, el nombre de la catalana ha figurado siempre como favorito tanto en el sector conservador como progresista del Alto Tribunal, generando prácticamente consenso en la idoneidad de su candidatura. En especial, porque se considera que dota al Constitucional de una nueva sensibilidad en la estrategia de diálogo del Ejecutivo hacia Cataluña.
No obstante, Roca ha demostrado ser una firme defensora de la legalidad en lo que respecta al desafío independentista. Fue una de las magistradas del Constitucional que firmó la suspensión de la ley de consultas y el referéndum del 9N, lo que hizo que la Universidad de Girona se llegase a plantear retirarle el título de doctora ‘honoris causa’ otorgado en 2012.
Además, fue la ponente de la sentencia, de 2016, en la que afirmaba que el artículo 1 de la Ley que prohíbe la celebración de corridas de toros en Cataluña es inconstitucional por incurrir en un «exceso en el ejercicio de las competencias autonómicas que invade o menoscaba las del Estado».
Nacida en Barcelona el 26 de abril de 1944, Roca fue la primera catedrática de Derecho Civil en España y la cuarta mujer que accedió al Tribunal Supremo, en el año 2005. Además, se convirtió en la primera catedrática de Derecho Civil en España. Es miembro numeraria del Instituto de Estudios Catalanes, y vicepresidenta de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña. Además, ha sido miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalidad de Cataluña (1983-2005) y en 2003, la Generalidad le concedió la Cruz de San Jordi.
Considerada una experta en Derecho de Familia, fue además la primera mujer que ingresó en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, la única de las instituciones académicas formada íntegramente por hombres. Durante su trayectoria en el Supremo, Roca firmó numerosas sentencias relacionadas con el derecho familiar y la igualdad, convertidas en referente. Por ejemplo, al reconocer el derecho de una mujer que nunca trabajó fuera de casa a cobrar una pensión compensatoria por divorcio.
Lo último en España
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón
Últimas noticias
-
El polémico anuncio del Barcelona sustituyendo la bandera de España cuando mencionan la palabra país
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Sorpresa en Alemania: Merz pierde la primera votación parlamentaria para ser elegido canciller
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
Etiqueta medioambiental de la DGT para motos: cuál te corresonde y dónde se pone