En Comú Podem busca una alianza con la CUP de cara a la repetición de las elecciones catalanas
En Comú Podem ha pedido una reunión con la CUP para explorar una alianza de izquierdas si se celebran elecciones catalanas en marzo, según ha desvelado su dirigente Xavier Domènech a Catalunya Ràdio.
La marca blanca que Podemos utilizó en Cataluña las pasadas elecciones generales del 20 de diciembre, En Comú Podem, estudia sumar las izquierdas ante unos nuevos comicios en Cataluña, después de que la CUP decidiera no investir a Artur Mas como president de la Generalitat forzando la celebración de elecciones anticipadas.
Domènech ha descartado que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, aspire a la presidencia de la Generalitat, aunque ha admitido que el partido de Colau, Barcelona en Comú, podría implicarse en una futura alianza de las izquierdas, como sucedió en la municipales y en las generales, pero no en las catalanas del 27 de septiembre.
No obstante, otras voces cercanas a la alcaldesa de Barcelona aseguran que si se repiten las elecciones en Cataluña Ada Colau será candidata de En Comú Podem.
La formación catalana cosechó un rotundo éxito en Cataluña el pasado 20D, tan sólo tres meses después de las elecciones catalanas, convirtiéndose en la primera fuerza política de Cataluña, lo que ha disparado el nerviosismo entre el resto de partidos políticos en aquella comunidad, que ven como una gran amenaza que la formación capitaneada por la actual alcaldesa de Barcelona sea la vencedora de los nuevos comicios , si finalmente se repiten la elecciones.
Ada Colau posible candidata
Fuentes cercanas a la regidora de la ciudad de Barcelona apuntan desde hace días a la posibilidad de que Colau pueda ser la cabeza de cartel de En Comú Podem para la Presidencia de la Generalitat. Desde Podemos se ha aplaudido esta idea, aunque la lideresa no ha querido, por el momento, pronunciarse al respecto. Ada Colau ni confirma ni desmiente estas afirmaciones.
Ante esta posibilidad, tanto Esquerra Republicana como Junts Pel Sí presionan a la CUP para que, antes del próximo lunes, cambien de opinión y decidan investir a Artur Mas como president. Sin embargo, la organización ya ha descartado este escenario.
Bloque de coalición
La unión entre las dos fuerzas políticas, En Comú Podem y la CUP, aglutinaría a un elevado número de votantes de izquierdas que podría suponer una victoria por encima de Esquerra Republicana o de Junts Pel Sí.
Se trata del primer paso dado por una formación catalana de cara a las posibles nuevas elecciones en Cataluña y supondría un pistoletazo de salida para un nuevo panorama preelectoral.
Aunque Artur Mas anunció a principios de esta semana que el lunes redactaría el decreto para nuevas elecciones, lo cierto es que las negociaciones con unos y con otros se encuentran en punto muerto desde que la CUP decidiera no investir a Mas como presidente de la Generalitat, por lo que no quedan escenarios posibles para conseguir un acuerdo de Gobierno que prospere antes de esa fecha.
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
La Fiscalía alerta del «colapso» en Madrid con los menas: récord de llegadas por Barajas
-
Ni París ni Nueva York: éstas serían las primeras ciudades en caer si estalla la Tercera Guerra Mundial, según la IA
-
Irene Montero aprobó la licitación defectuosa que no aseguró los datos de las pulseras antimaltrato
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
-
Era una de las comidas más humildes de la posguerra en España, pero hoy sólo sobrevive en Galicia