Génova 13 permite que los ediles de Valencia imputados por corrupción sigan en el grupo municipal
El Comité Nacional de Derechos y Garantías del Partido Popular ha acordado la suspensión cautelar de militancia, a petición propia, de los ediles y asesores del grupo popular del Ayuntamiento de Valencia imputados por supuesto blanqueo de capitales, pero ha aceptado que no dejen el acta de concejales, como exige el Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV).
Los ediles han sido suspendidos de forma cautelar a petición propia. Sin embargo, según han indicado, seguirán adscritos al grupo ‘popular’ municipal de Valencia como independientes, sin estar sometidos a la disciplina del partido. Tal y como se encuentra el edil independiente Eusebio Monzó, que pertenece al grupo popular pero no está afiliado al partido. La diferencia es que Monzó es el único que no está imputado.
Esta circunstancia no es aceptada por la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, quien les había dado un plazo de 10 días para que dimitieran. No obstante, se prolongará mientras dure el expediente informativo abierto por el Comité Nacional de Derechos y Garantías, que continuará tramitándolo a todas las personas imputadas o llamadas a declarar, incluidas las suspendidas de militancia este lunes. El PP regional asegura que si, concluido el expediente informativo, los concejales no dejan el acta serán expulsados por la formación regional, pudiendo dejar el acta o irse al grupo de los ‘no adscritos’ (grupo mixto).
En un escrito, el concejal Alfonso Novo ha renunciado como portavoz del grupo municipal en el ayuntamiento de Valencia, y Eusebio Monzó será quien le sustituya como portavoz.
En el Consistorio de Valencia hay en la actualidad nueve de 10 concejales del PP imputados por supuesto blanqueo de capitales. Ediles y asesores del equipo de Rita Barberá apoyaron la campaña de las elecciones municipales de mayo de 2015 con 1.000 euros propios cada uno. Ahora se investiga si ese dinero se utilizó para blanquear el obtenido de comisiones ilegales que financiaron actos de campaña de la ex alcaldesa, y si esos 1.000 euros les fueron devueltos a los ediles en ‘b’ por el partido después de que los ingresaran en la cuenta oficial que la organización tenía para la campaña electoral.
Los concejales confirman que les pidieron 1.000 euros para la campaña pero mantienen su inocencia y niegan que les devolvieran el dinero en ‘b’.
Lo último en España
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias
-
Marlaska discrimina a los guardias civiles con discapacidad: no podrán ascender si no corren 2 km
-
Los menas de Hortaleza que denunciaron la agresión no tenían «rastro aparente» de lesiones e iban drogados
-
Sólo el 14% de las víctimas de la DANA han recibido las ayudas del Gobierno: 620 millones por repartir
-
Feijóo tiene sobre la mesa 3 propuestas de juristas para forzar a Sánchez a presentar Presupuestos
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Te veo más que a mi familia»
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias