Génova 13 permite que los ediles de Valencia imputados por corrupción sigan en el grupo municipal
El Comité Nacional de Derechos y Garantías del Partido Popular ha acordado la suspensión cautelar de militancia, a petición propia, de los ediles y asesores del grupo popular del Ayuntamiento de Valencia imputados por supuesto blanqueo de capitales, pero ha aceptado que no dejen el acta de concejales, como exige el Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV).
Los ediles han sido suspendidos de forma cautelar a petición propia. Sin embargo, según han indicado, seguirán adscritos al grupo ‘popular’ municipal de Valencia como independientes, sin estar sometidos a la disciplina del partido. Tal y como se encuentra el edil independiente Eusebio Monzó, que pertenece al grupo popular pero no está afiliado al partido. La diferencia es que Monzó es el único que no está imputado.
Esta circunstancia no es aceptada por la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, quien les había dado un plazo de 10 días para que dimitieran. No obstante, se prolongará mientras dure el expediente informativo abierto por el Comité Nacional de Derechos y Garantías, que continuará tramitándolo a todas las personas imputadas o llamadas a declarar, incluidas las suspendidas de militancia este lunes. El PP regional asegura que si, concluido el expediente informativo, los concejales no dejan el acta serán expulsados por la formación regional, pudiendo dejar el acta o irse al grupo de los ‘no adscritos’ (grupo mixto).
En un escrito, el concejal Alfonso Novo ha renunciado como portavoz del grupo municipal en el ayuntamiento de Valencia, y Eusebio Monzó será quien le sustituya como portavoz.
En el Consistorio de Valencia hay en la actualidad nueve de 10 concejales del PP imputados por supuesto blanqueo de capitales. Ediles y asesores del equipo de Rita Barberá apoyaron la campaña de las elecciones municipales de mayo de 2015 con 1.000 euros propios cada uno. Ahora se investiga si ese dinero se utilizó para blanquear el obtenido de comisiones ilegales que financiaron actos de campaña de la ex alcaldesa, y si esos 1.000 euros les fueron devueltos a los ediles en ‘b’ por el partido después de que los ingresaran en la cuenta oficial que la organización tenía para la campaña electoral.
Los concejales confirman que les pidieron 1.000 euros para la campaña pero mantienen su inocencia y niegan que les devolvieran el dinero en ‘b’.
Lo último en España
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
Últimas noticias
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
Hasta los líderes árabes se hartan de Hamás
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue israelí en Gaza