Educación y las Comunidades alcanzan un acuerdo para reformar las reválidas
El ministerio de Educación y las comunidades autónomas han llegado a un acuerdo para reformar las reválidas y dejarlas sin efectos académicos.
Las evaluaciones finales de primaria y ESO serán muestrales (no estarán obligados a ellas todos los alumnos) y de diagnóstico; y la de Bachillerato, que servirá para entrar en la Universidad, será similar a la Selectividad y acordada entre las comunidades y las universidades.
El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha anunciado además que se van a retirar los recursos que se presentaron en su día contra las comunidades que incumplieron la prueba de sexto de Primaria que establece la Lomce y que tenían que realizarse por primera vez el curso pasado.
La retirada de los citados recursos «es una muestra, un gesto de buena voluntad» dentro de la búsqueda del «consenso», ha resaltado Méndez de Vigo, que ha añadido que las comunidades que también presentaron recursos en este sentido contra el Ministerio «harán lo propio».
En tono de humor ha añadido: es una medida que «ayudará a los tribunales de Justicia» para no tener que ocuparse «de tantos recursos» sobre Educación.
La medida ya había sido adelantada por el consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, al término de la Sectorial. En palabras de rey, el hecho de que el ministro haya decidido allanar esos recursos «es una muestra fantástica» de su predisposición al diálogo.
El Ministerio de Educación, a través de la Alta Inspección, había enviado el pasado curso sendos requerimientos a siete autonomías: Cataluña, Andalucía, Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura y Baleares.
Entendía que la regulación autonómica de la evaluación final de Primaria no se ajustaba a la normativa estatal, según informó el Ministerio el pasado junio.
Además, se mandaron «cartas de demanda de información» a Asturias, Castilla-La Mancha y País Vasco porque entonces no habían procedido a la regulación autonómica de la prueba citada, y se les pedía que explicaran si lo van a hacer y cómo.
El consejero de Educación de Asturias, Genaro Alonso, que ha sido el primero en informar de la decisión a la prensa, ha calificado el acuerdo es un «éxito sin precedentes».
Lo último en España
-
Yolanda Díaz infla su currículum de La Moncloa con cursillos de dos días tras retirar 3 másteres ‘fake’
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
-
Ni Valencia ni Barcelona: ésta ciudad española es la segunda mejor del mundo para salir de fiesta
-
El patrimonio del PSOE se ha disparado un 81% coincidiendo con la trama corrupta del sanchismo
-
El Gobierno sólo ha comprado 26 viviendas para las 1.658 familias que perdieron su casa por la DANA
Últimas noticias
-
Unicaja dispara su beneficio y eleva previsiones: prevé más de 1.600 millones hasta 2027 y payout del 85%
-
Un incendio en Ávila obliga a confinar parte de Mombeltrán y activa el nivel máximo de alerta
-
Adiós al verano confirmado por Mario Picazo: llega una bolsa de aire frío a España a partir de este día
-
El futuro ya cocina: así son los electrodomésticos inteligentes que conquistan el mercado
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones