Dos policías heridos por la violencia de Tsunami piden una indemnización como víctimas de terrorismo
El juzgado aclara que antes es "indispensable un previo pronunciamiento judicial"
Las protestas tuvieron lugar en octubre de 2019 en la plaza de Urquinaona (Barcelona)
Dos policías heridos durante las revueltas violentas alentadas por Tsunami han pedido al Estado una indemnización como víctimas de terrorismo. Ambos agentes lo han solicitado a la Subdirección General de Ayudas a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior. Este organismo lo ha trasladado a Juzgado Central de Instrucción Número 6, en el que se instruye la causa.
Sin embargo, el juzgado ha aclarado que para poder recibir esa indemnización, en primer lugar debe haber una sentencia, ya que para que se den este tipo de medida es «indispensable un previo pronunciamiento judicial».
La Subdirección General de Ayudas a Víctimas del Terrorismo ha solicitado al magistrado de la Audiencia Nacional encargado de la instrucción Manuel García Castellón que comunique «la resolución que se adopte en el procedimiento judicial sobre la calificación de los hechos investigados como constitutivos o no de actos de carácter terrorista y su enjuiciamiento por tal carácter».
El juez ha manifestado en una providencia que «el presente procedimiento se sigue por presunto delito de terrorismo y actualmente se encuentra en fase de instrucción». Sí ha confirmado que, cuando se produzca, comunicará a la Subdirección General de Ayudas a Víctimas del Terrorismo «la resolución que pueda dictarse al finalizar la instrucción y, en su caso, la elevación para enjuiciamiento a la Sala de lo Penal que corresponda».
Los dos agentes de la Policía Nacional que han solicitado la indemnización como víctimas de terrorismo son dos de los actores personados como «perjudicados». Ambos adquirieron esa condición el pasado mes noviembre. Entonces, acreditaron ante el juez que sufrieron «lesiones derivadas de los actos de terrorismo callejero que se produjeron en la jornada de huelga del 18 de octubre de 2019» que tuvo lugar en la plaza barcelonesa de Urquinaona.
Personación de policías nacionales
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón aceptó la personación de dos policías en el caso Tsunami como acusación particular. Uno de ellos sufrió «un impacto muy fuerte de un objeto lanzado por los manifestantes que golpeó sobre el lado derecho de su casco, cayendo al suelo desplomado y perdiendo el conocimiento por completo», como refleja el escrito en el que solicitaban personarse. Tal fue así que terminó sufriendo una incapacidad permanente absoluta que le obligó a jubilarse con apenas 41 años.
El otro de ellos recibió «un fuerte impacto en su mano» que le generó «una grave fractura abierta en el radio de su brazo derecho con desplazamiento, y que, tras varias intervenciones quirúrgicas, y como consecuencia de la gravedad de la lesión, al no reunir las condiciones físicas necesarias para seguir ejerciendo como policía» también tuvo que jubilarse, en su caso, con 45 años.
Lo último en España
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales