La ministra de Justicia admite que «el Gobierno no puede personarse» en la causa de ‘La Manada’
Después de que la ministra portavoz, Isabel Celaá se comprometiera a que el Gobierno se personará en los recursos del auto de libertad provisional para los cinco condenados de ‘La Manada’, ha tenido que salir la ministra de Justicia, Dolores Delgado, a reconocer que esto no puede ser así al tratarse de un procedimiento judicial «con sus normas y sus reglas»,
Eso sí, para salvar la cara del Ejecutivo, Delgado ha reafirmado la segunda parte de la afirmación de Celaá: se hará un estudio «sereno» del Código Penal para analizar cómo dar respuesta ante delitos contra la libertad sexual.
Delgado ha respondido así después de que la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celáa, haya anunciado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno estudia personarse como parte en defensa de las víctimas de estos delitos.
En declaraciones a los medios antes de participar en unas jornadas de la Unión Internacional del Notariado, la responsable de Justicia ha aclarado que, en lo que respecta al caso contra los cinco miembros de ‘La Manada’ condenados a nueve años de cárcel por delito de abuso sexual, cada parte –Fiscalía, acusación particular y popular y defensas– tiene atribuida su función propia. «Estos son los actores que hay y no puede haber otros», ha apuntado.
Ahora bien, Delgado se ha comprometido a llevar a cabo «un estudio sereno» del Código Penal «para analizar la situación, ver qué ha ocurrido, por qué ha ocurrido y cómo se puede hacer para dar una respuesta a la sociedad, porque la reclama», ha dicho.
Preguntada por sus declaraciones de este jueves tras conocerse la libertad provisional de los cinco miembros de ‘La Manada’ en las que dijo que eran necesarias «reformas mentales», la ministra ha insistido en que debe producirse un «cambio de mentalidades» y que hay que apostar por la formación de jueces, magistrados, operadores jurídicos y fiscales.
Mismos hechos, distintas calificaciones
Con todo, ha asegurado que el Ejecutivo no va a interferir ni en la independencia judicial ni en la autonomía del Ministerio Fiscal aunque ha reconocido que los hechos probados que reconocen abuso a una menor en los Sanfermines de 2016, han dado lugar a una «distinta calificación jurídica» en función de la resolución de la Sala, el voto particular de uno de los miembros del tribunal contrario a la condena y el recurso interpuesto por el Ministerio Fiscal.
Finalmente, y preguntada por las concentraciones convocadas para las próximas horas en repulsa por la libertad provisional de los condenados, Delgado ha asegurado que la ciudadanía «tiene todo el derecho del mundo» para manifestarse ante situaciones que consideren dignas de protesta bien sea en la calle o en las redes sociales. «Es lógico cualquier reacción que pueda tener la ciudadanía siempre que se manfieste por cauces normales y sin violencia», ha sentenciado la ministra.
Lo último en España
-
El Consejo de Estado reprocha a Sánchez que controle la prensa y no asegure la «independencia» de RTVE
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Los ‘whatsapps’ de altos cargos del PSC contra Illa: «Habla para convencidos, que ponga a un tiktoker»
-
«Marrones Interior», el chat del PSC que da la razón a Vox: «Su discurso cala entre los jóvenes»
-
Un incendio pone en alerta Gran Vía (Madrid) y a los asistentes a los conciertos de la Hispanidad en Sol
Últimas noticias
-
Así fue el homenaje de la Federación a Topuria tras la victoria de España en Elche
-
Resultado España – Georgia: resumen, goles y última hora del partido de clasificación para el Mundial 2026 hoy
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026
-
Pedri desfila en Elche
-
El enviado de Trump en Tel Aviv ante 400.000 personas: «Los milagros existen, los rehenes vuelven a casa»