División en el PP de Madrid: preparan enmiendas por separado sobre el formato de las primarias
El Partido Popular en la Comunidad de Madrid está dividido en dos bloques que quieren defender la misma idea: un militante, un voto. Fuentes del PP consultadas por OKDIARIO confirman que se están apurando las horas para presentar varias enmiendas en relación con la propuesta de falsa doble vuelta de Fernando Martínez-Maíllo, vicesecretario general de Organización del PP.
El lunes acaba el plazo para el registro de las enmiendas y no hay consenso entre los dos grandes sectores. Habrá dos enmiendas: una la de Ángel Garrido, número dos de Cristina Cifuentes, presidenta de la Gestora del PP madrileño y de la Comunidad de Madrid; y la de Íñigo Henríquez de Luna, número dos del PP en el Ayuntamiento de la capital junto a Esperanza Aguirre.
Hay matices entre ambas propuestas y, por tanto, prefieren de momento elaborar textos diferentes. La referencia es Francia y las primarias de los republicanos, que han alzado a François Fillon como candidato a la presidencia gala por los conservadores.
No hay ningún otro partido en el mundo en el que se use la ‘segunda vuelta’ que propone Maíllo, en la que se restringe votar a una parte del electorado, es decir, solo votan los compromisarios. «Eso es una democracia limitada», concluyen.
Habrá espacio para la transacción antes de la llegada del Congreso –también con otras comunidades– pero por ahora hay diferentes sensibilidades y la intención es votaciones de enmiendas independientes aunque sustenten la misma idea.
Voluntad de modernizar el PP
No obstante, hay quienes en el partido regional se sienten cómodos con la propuesta del PP nacional, pero tanto tiempo de Cifuentes y Aguirre defendiendo la idea ha calado entre muchos militantes. Hay voluntad de «modernizar» el partido y para ellos, una votación cada cuatro años no es ‘podemizar’ el partido, aseguran.
Tendrán que trabajar en impulsar la participación porque lo cierto es que históricamente ha sido muy escasa en los últimos tiempos. En las urnas para elegir a los compromisarios se han depositado escasos cientos de papeletas en las diferentes urnas, si es que las hubo, ya que en decenas de distritos había menos candidatos que plazas por cubrir. Igualmente, los cargos que engrosan el aparato han copado las plazas.
Apuestan por actualizar la formación y no quieren el sistema actual que comparan a que en lugar de votar todos los españoles solo voten los presidentes de las comunidades de vecinos.
Existe también un punto de malestar porque la gestora haya patrocinado una enmienda como si fuera del PP de Madrid. Explican que en los congresos las enmiendas las llevan los compromisarios, no los partidos, aunque tampoco está mal que se impulse el trabajo hecho desde la gestora, pero, aseguran, chirría que se diga el PP de Madrid cuando no existirá tal denominación hasta que se desarrolle el congreso que disuelva la gestora actual.
Maíllo ve posible un acuerdo
Por su parte Maíllo ve posible llegar a un acuerdo con las iniciativas de Madrid sobre la forma de elección del presidente. En declaraciones en Televisión Española, apuesta por la vía de «perfeccionar» su propuesta de doble vuelta, pero ha avisado de que el PP no va a «renunciar al modelo de compromisarios».
Insiste en que no creer en el modelo de compromisarios es como no creer en la forma de elegir al presidente del Gobierno -al que eligen los diputados de cada circunscripción en el Congreso-. Para Maillo, «hay vías para llegar a un acuerdo» en torno a su propuesta de doble vuelta. «Podemos trabajar en los porcentajes que tienen que ver con las mayorías reforzadas, en cómo podemos hacer que cuando un candidato tiene el apoyo mayoritario de los afiliados no puedan los compromisarios revertir esa decisión», ha zanjado, «podemos perfeccionar el modelo de doble vuelta pero no cambiar modelo de afiliados y compromisarios».
Si no hubiese acuerdo, los compromisarios votarán en el Congreso, y Maillo está convencido de que es su propuesta la que concita más apoyos. Según ha dicho, cuando la dirección del partido hace una propuesta presente que toda la organización se sienta cómoda con un «planteamiento coherente», en lugar de «contentar a unos y no a otros».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»