Los diputados no trabajan pero se van de viaje: 30.000€ para ir a observar las elecciones rusas
Pese a llevar ocho meses de Gobierno en funciones y con ausencia de actividad parlamentaria, la contabilidad del Congreso sigue registrando partidas como los polémicos viajes internacionales de sus ‘señorías’.
En la pasada legislatura fallida, las Cortes, incluyendo también al Senado, gastaron algo más de 600.000 euros en 39 viajes internacionales. El mayor desembolso (104.999,33 euros) correspondió al pago a una delegación de diputados para asistir a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa a Estrasburgo. Viajaron cuatro senadores, ocho diputados y una letrada.
Fracasada de nuevo la investidura, el Congreso sigue en la misma tónica: autorizando este tipo de partidas. Es el caso del viaje de un grupo de parlamentarios dentro de la delegación española de la OSCE como observadores a las elecciones parlamentarias en Rusia, que se celebrarán el próximo 18 de septiembre.
Todos los grupos, menos Ciudadanos, están de acuerdo
El viaje se ha aprobado con los votos a favor de todos los grupos de la Mesa del Congreso, a excepción de Ciudadanos, que se ha abstenido. Según fuentes de la formación naranja, el viaje se ha aprobado ‘a ciegas’, sin informes, con lo que lo es imposible conocer su coste e incluso el número de diputados que se desplazarán. Un viaje similar, en la pasada legislatura costó más de 27.000 euros.
La votación no se realiza a mano alzada, sino que son los miembros de la Mesa los que manifiestan o no su conformidad con el tema a tratar. Desde Ciudadanos han mostrado su oposición al considerar «prescindible» el viaje en el contexto «excepcional» en el que se encuentra la política española. El partido ha pedido abrir un debate sobre este tipo de gastos en momentos como el actual.
En el ‘ranking’ de los viajes de la anterior legislatura fracasada se incluyen algunos como el realizado por varios diputados a Lusaka (Zambia) para acudir durante cinco días a la 134 Asamblea Parlamentaria de la Unión Interparlamentaria y que costó 58.331,95 euros.
Otros llamativos fueron los 49.493,14 euros que costó la visita a Nueva York de una delegación oficial de siete personas que participó durante cinco días en la 60 Reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer o los 29.576,18 euros pagados para que cuatro diputados recibiesen un curso de técnica legislativa y administración parlamentaria en Montevideo (Uruguay).
Lo último en España
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
Últimas noticias
-
F1 GP de Singapur en directo, hoy: dónde ver gratis la carrera con Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
El Papa muestra su preocupación ante el «creciente odio antisemita» y pide que se libere a los rehenes
-
Soy fontanero y éste es el truco fácil para desatascar el fregadero en 5 minutos que recomiendo
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
Comunicado urgente de los expertos a las personas que tienen niños y pájaros en casa