Diferencias entre una moción de censura y cuestión de confianza
Vox ha iniciado un proceso de moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
Vox ha iniciado un proceso de moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Ante una situación actual marcada por el avance de la pandemia del coronavirus y la aplicación de unas medidas que han golpeado duramente la economía de este país, Vox se planta. Para este partido político el gobierno de coalición está fallando en su principal misión, trabajar para los españoles. Anunciaron una moción de censura que se ha gestado durante las últimas semanas. No es la primera que se ha materializado durante los últimos años, pero sí es la más reciente. Estas son las diferencias entre moción de censura y cuestión de confianza.
Cuestión de confianza y moción de censura estas son las diferencias
Ante una situación complicada a nivel político. Unos presupuestos que no son aprobados, por ejemplo, o un presidente que no consigue cumplir con las medidas presentadas, ante la negativa de gran parte de los grupos políticos que forman la cámara de representantes, hay dos formas de comprobar el estado o el buen rumbo de un gobierno, la cuestión de confianza o la moción de censura.
La cuestión de confianza la debe plantear el propio presidente. Tiene como finalidad justificar sus acciones y darle voz al resto de representantes, al final votarán la gestión y se determinará si la presidente continua o no. El propio presidente pregunta sobre su programa o sobre una declaración política general. Se demuestra de esta manera su voluntad de servir al pueblo y de ponerse a disposición del resto de representantes que también han sido elegidos democráticamente. Si pierde, el presidente debe presentar su renuncia y es el Rey el encargado de iniciar el proceso para buscar un sustituto.
Una moción de censura la presentan los diputados. Tal como ha sucedido con Vox son los que plantean un problema que se debe saldar con la votación del resto de grupos políticos. Tal como pasó con la moción que el grupo del PSOE planteó al gobierno de Mariano Rajoy elegido democráticamente en las urnas. Los representantes políticos son los que votan para mantener el gobierno o no. La moción debe estar firmada por al menos la décima parte de la Cámara (35 diputados) y necesita contar con un candidato a la Presidencia del Gobierno. Este candidato alternativo necesita la mayoría absoluta en una votación que también es pública y por llamamiento. Si lo logra, se entenderá que ha superado una sesión de investidura, será nombrado por el Rey y sustituirá al presidente derrotado.
Esta moción de censura presentada por Vox, inicialmente no cuenta con los apoyos suficientes para poder provocar la salida del actual gobierno. A pesar de que Pedro Sánchez llegó a la presidencia por la mínima, a día de hoy, no cuenta con la oposición unida que en su día fue capaz de llevar a cabo la moción de censura que acabó con un gobierno elegido en las urnas. La cuestión de confianza es una opción para probar el buen rumbo del Gobierno desde dentro, en cambió la moción de censura se genera desde fuera del Gobierno, siendo la oposición, la encargada de ponerla en marcha.
Temas:
- Moción de censura
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica