España
Gobierno

El jefe de gabinete de Sánchez ve «segregación» en la concertada pero estudió en las Josefinas de Cáceres

Diego Rubio se formó en el colegido concertado religioso La Asunción, de las Hermanas Josefinas de Cáceres

Elaboró el 'Plan España 2050' del Gobierno que plantea actuar contra la educación concertada

Diego Rubio Rodríguez, el jefe de gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estudió en el colegido concertado religioso La Asunción, de las Hermanas Josefinas de Cáceres. Sin embargo, este gurú de Moncloa, redactor del Plan España 2050, defiende ahora aquí que hay que poner coto a esta educación concertada por la «segregación» social que, a su juicio, supone.

De esta manera, en la página 120 del informe, y dentro de la «financiación de medidas adicionales destinadas a reducir las desigualdades», el plan que ideó Diego Rubio apuesta por «abordar la brecha de financiación de la escuela concertada, cuantificando el coste real del funcionamiento ordinario y de la atención a la diversidad (que no exigen cuota alguna), con el objetivo de mejorar las oportunidades de acceso y reducir la segregación escolar», sostiene.

Así, Diego Rubio se suma a la larga lista de ministros y altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez que estudiaron en la concertada, pero que ahora reniegan de ella, como prueba la falta de recursos que esta enseñanza reprocha al Ejecutivo central, viéndose cada vez más arrinconada.

En su caso, Diego Rubio no da cuenta en su currículum oficial de haber estudio en el colegio religioso La Asunción, gestionado por las Hermanas Josefinas de Cáceres. En su página web puede leerse la siguiente descripción del centro: «Somos una escuela cristiana, acogemos a todos con sencillez y ofrecemos itinerarios personales, valorando las diferencias que nos enriquecen: Escuela Trinitaria», señala la institución.

«Trabajamos para hacer alumnos felices. Formamos una comunidad de hermanas, padres, alumnos y profesores comprometidos con el presente, abiertos al futuro y a la trascendencia. Una escuela al estilo de la familia de Nazaret», subraya.

El extremeño Diego Rubio (Cáceres, 1986) estudió en el colegio concertado religioso La Asunción, de las Hermanas Josefinas, y luego en el instituto público Hernández Pacheco. También disfrutó de una beca Erasmus en La Sorbona de París durante sus primeros estudios universitarios de Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Sin embargo, tal y como publicó OKDIARIO, el gurú de Sánchez tampoco cita esta beca Erasmus en su currículum oficial. El jefe de gabinete del presidente del Gobierno vende aquí como «un año de licenciatura» en La Sorbona de París -sin especificar en qué disciplina- lo que, en realidad, fueron sus estudios de Erasmus en el país galo dentro de la carrera de Historia que cursó en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Sin embargo, el gurú de Sánchez oculta en todo momento la referencia al programa Erasmus, y alude al citado «año de licenciatura» en La Sorbona después de un punto y seguido, donde aborda también una experiencia académica en otra universidad extranjera, en este caso, como «visiting scholar» (investigador visitante) en la Universidad de Columbia en Nueva York (Estados Unidos).

De esta manera, da a entender que dicho «año de licenciatura», cuya materia no detalla, lo cursó con posterioridad a su carrera en Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona, cuando no fue así. Pues se trató de un año más de estos primeros estudios universitarios, pero dentro del programa Erasmus.

Diego Rubio y el currículum oficial donde no cita su beca Erasmus.

«Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona con el mejor expediente académico del país, por lo que obtuvo el Premio Nacional de Excelencia Académica. Completó su formación con un máster en la École Normale Supérieure de Lettres et Sciences Humaines de Francia y un doctorado en la Universidad de Oxford. También estudió un año de licenciatura en la Sorbona de París y fue visiting fellow de la Universidad Columbia de Nueva York», reza en el currículum de Diego Rubio en la página oficial de La Moncloa.

Cuando lo publicitaba

Durante aquel curso en La Sorbona, al contrario que ahora, Rubio no escondía que era un alumno universitario agraciado con esta beca europea. Es más, incluso se encargaba de publicitarlo.

«Aprendo del gran libro del mundo», decía en declaraciones a un reportaje en la prensa extremeña, al que también aportó una foto suya en la capital gala durante aquel Erasmus de 2006-2007, que cursó dentro de la carrera de Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona (2005-2011).

«Diego dejó Cáceres hace algo más de dos meses, en el verano. Puso rumbo a París, la ciudad donde disfruta de su beca Erasmus. Estudia en la Universidad de la Sorbona», recogió el diario Hoy en un reportaje sobre Erasmus extremeños en su edición del domingo 29 de octubre de 2006.

Tras presentar su tesis doctoral, entre 2017 y 2019, el gurú de Sánchez fue profesor de la Escuela de Política, Economía y Asuntos Globales del Instituto de Empresa, donde trabajó también la pentaimputada Begoña Gómez, esposa del líder del PSOE nada más aterrizar éste en la Moncloa.

Fue en enero de 2020 cuando Rubio pasó a dirigir la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia en el Gobierno de la Nación. Con 34 años entonces, se convirtió en la mano derecha del que en ese momento ejercía las funciones de director de Gabinete, Iván Redondo. Bajo su supervisión y dirigió el Plan España 2050, un informe con el que el Gobierno puso las luces largas para diseñar la estrategia de futuro a 30 años vista.

En noviembre de 2023 fue nombrado secretario general de Políticas Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica de Presidencia, y en septiembre de 2024, cuando Sánchez hizo ministro para la Transformación Digital y la Función Pública al que era entonces su jefe de Gabinete, Óscar López, Rubio pasó a ocupar su responsabilidad actual.