Díaz propone gastar dinero público en una campaña para acallar la subida de la okupación: «Es un bulo»
Sumar asegura que la okupación está "cayendo", pero en el último año creció un 7%
Desde el último año completo sin Sánchez en el Gobierno, las okupaciones han crecido un 54,68%


Sumar, la formación de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, exige al Gobierno, del que forma parte, que ponga en marcha una «campaña oficial» con el objetivo de «combatir los bulos sobre la okupación». Desde el partido magenta aseguran que los datos de allanamientos de casas están «cayendo», cuando la realidad es diferente. En el último año, las cifras muestran un aumento de más del 7%, según el propio Ministerio del Interior, encabezado por el juez de profesión Fernando Grande-Marlaska.
El diputado de Sumar, Alberto Ibáñez, ha presentado una pregunta parlamentaria en la que ha expresado la posición de su partido respecto al problema de la okupación. En ella, asegura que estos delitos «llevan dos años cayendo». Para justificarlo, utiliza datos desactualizados, pertenecientes al 2023, para asegurar que afecta a 15.289 inmuebles «sobre un parque de 26,6 millones de casas».
Esa iniciativa del representante de la formación magenta subraya que «la mayor parte de la población cree que es un problema mayoritario». Ibáñez afea que «recientes encuestas demoscópicas» han evidenciado que «la percepción social es 1.000 veces más grande de lo que es en realidad».
Sin embargo, la realidad es diferente. Las denuncias anuales por allanamiento o usurpación de inmuebles reflejan una subida en el último año de más de un 7%, hasta las 16.426, según el Portal Estadístico de Criminalidad de Interior. Pero la cifra es aún mayor si se compara con el último año completo sin Pedro Sánchez en el Gobierno, es decir, 2017. Entonces se produjeron un total de 10.619 denuncias por okupaciones, lo que implica un aumento de un 54,68% en los siete últimos años.
No obstante, el diputado de Sumar considera que es «imprescindible combatir las fake news y bulos que deforman el debate público y adulteran la democracia». Así se ha referido respecto a las noticias que informan sobre la okupación en España.
Tras realizar toda esta exposición de motivos, Ibáñez pregunta si «tiene previsto el Gobierno de España realizar campañas oficiales para combatir los bulos sobre la ocupación en España».
Contra la ley anti-okupas
PSOE y Sumar cuentan con la mayoría en la Mesa del Congreso de los Diputados y la han utilizado para bloquear el debate de la ley anti-okupación del PP. Las formaciones del Gobierno lo han hecho hasta 34 veces en un año. OKDIARIO accedió al documento que remitió el Grupo Socialista a la Mesa de la Cámara, donde figura esta proposición de ley orgánica del PP aprobada en el Senado hace 12 meses. La mesa la incluyó entre las iniciativas para las que exige una ampliación del plazo de presentación de enmiendas.
En este caso, la proposición de ley orgánica contra la ocupación ilegal y para la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios, defendida por el PP, fue aprobada, con la abstención de PNV y Junts, por el Senado el 7 de febrero de 2024. Entonces, fue remitida al Congreso de los Diputados, calificada por la Mesa el 20 de febrero de 2024 y enviada a la Comisión de Justicia, que fijó el plazo para presentación de enmiendas hasta el 12 de marzo de 2024.
Sin embargo, desde ese momento, se fue ampliando sucesivamente el plazo de enmiendas, gracias a la mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa. De esta forma, el bloqueo llega hasta la actualidad.