Día negro en la historia de España: 10.003 muertos y 1.900.000 empleos menos
El coronavirus se cobra la vida de 950 personas en 24 horas, récord de la epidemia
1.900.000 españoles que en febrero tenían trabajo y salud están ahora confinados y sin empleo
Coronavirus en España, última hora en directo
El jueves 2 de abril pasará a la historia de España. Dos cifras le han marcado para siempre como uno de esos días negros tras los que nada vuelve a ser como antes. 10.003 y 1.900.000. Son las cifras tras las que se esconde el drama, el dolor y la angustia de millones de españoles. La vida y el empleo.
España se despertaba hoy con la mayor subida del desempleo de la historia (833.000 personas menos en la Seguridad Social) y dos horas después recibía otro mazazo: 10.003 compatriotas han perdido ya la vida por la epidemia del coronavirus. La secuencia es sobrecogedora: 832 muertos el sábado, 838 muertos el domingo, 849 muertos el martes, 864 muertos el miércoles y 950 muertos el jueves. Un récord tras otro, salvo el lunes (‘sólo’ 812 muertos).
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguraba el 23 de marzo: «Esta semana podemos llegar al pico de la epidemia». Eso fue hace dos semanas. El pronóstico del Gobierno, como en tantas otras cosas, no se ha cumplido y está lejos de que pueda alcanzarse en breve. España está en una tendencia peor que Italia.
En los últimos días se han multiplicado las sospechas sobre las cifras oficiales de fallecidos por coronavirus. El foco de la duda está en las defunciones que se producen en residencias de ancianos, que algunas comunidades -como ocurre en Cataluña- no están contabilizando como tal al no someter al test a los pacientes. El Ministerio de Sanidad tan sólo cuenta como fallecidos porCovid-19 a aquellos que tenían diagnosticada la enfermedad.
El virus lleva muerte y dolor a decenas de miles de familias. Y las medidas que el Gobierno aprobó para atajarlo, que no son inocuas, también se cobran sus primeras víctimas: más de 833.000 empleos menos en marzo, el mayor incremento del paro en la historia de España. Cifra que, pese a su magnitud, no es completa si no se le suman también los 620.000 trabajadores afectados por los ERTEs y los 500.000 autónomos que han solicitado el cese de su actividad.
Esta es la realidad: 1.900.000 españoles que en febrero tenían trabajo y salud están ahora en casa confinados y sin trabajo. Amenazados a la vez por el virus y por el parón decretado en la economía. Y con la certeza de que el estado de alarma volverá a ampliarse, al menos, dos semanas más.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»