Detenido el virrey del PP valenciano Alfonso Rus por una trama que infló obras públicas en 1.000 millones de euros
El ex presidente de la Diputación y del PP de Valencia Alfonso Rus, la ex concejal de Cultura en el Ayuntamiento María José Alcón (PP), el ex vicepresidente de la corporación provincial y exalcalde de Moncada, Juan José Medina, el ex alcalde de Genovés, Emilio Llopis y el ex vicepresidente de Diputación y ex secretario autonómico de Educación Máximo Caturla, entre los 24 detenidos en la macrooperación desarrollada bajo el caso Imelsa.
La operación, que está siendo coordinada por el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, también incluye el arresto de la secretaria del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María del Carmen García Fuster.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la macrooperación incluye un total de 24 detenciones practicadas en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón; y en la causa hay 29 investigados, término que sustituye al de imputado tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim).
Asimismo, se han llevado a cabo 33 entradas y registros en las tres provincias de la Comunitat. Se han registrado domicilios particulares de los investigados, sedes sociales de empresas, entre ellas la empresa pública Ciegsa y fundaciones, la sede de un equipo de fútbol y la sede del grupo municipal del PP en Valencia.
La operación se desarrolla contra una trama de corrupción infiltrada en varias administraciones públicas de la Comunitat cuyos integrantes se servían de sus puestos de responsabilidad en dichas administraciones o en empresas públicas vinculadas a las mismas y de su potestad en materia de contratación para percibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas.
La investigación se inició a partir de una denuncia interpuesta ante la Fiscalía Provincial de Valencia por una presunta gestión irregular de la empresa pública Imelsa, dependiente de Diputación, cuyo gerente era Marcos Benavent. Benavent está imputado en la causa, pero no se halla entre los arrestados, han informado desde el tribunal valenciano.
La práctica de distintas diligencias permitió descubrir que el ámbito de actuación de la trama corrupta era mucho más extenso de lo que se recogía en esa denuncia incial. El trabajo de la UCO, bajo la dirección del fiscal del caso, concluyó en la presentación de una querella que por turno de reparto cayó en Instrucción 18 el pasado mes de marzo.
El juzgado incoó diligencias y declaró las actuaciones secretas desde el principio. En la causa se investigan varios delitos contra la administración pública, entre ellos, los de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales. La operación sigue abierta y la causa continúa secreta.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Ximo Puig dejó a 167.000 valencianas sin los cribados de cáncer de mama que urge el PSOE
-
Rescatado inconsciente y herido en su piso de Valencia un hombre que llevaba varios días desaparecido
-
El conseller de Educación de Mazón acusa a Morant de usar el acto de la AVL como un «mitin político»
-
Mazón pide mantener oficinas y trabajo y que fluya el crédito tras la OPA fallida de BBVA al Sabadell
-
Un municipio de Castellón dedica una jornada a la Hispanidad frente a las «falsedades de la izquierda»
Últimas noticias
-
Adiós al estilo nórdico: soy decoradora y esta es la última tendencia en muebles que imitan al mármol
-
Todo lo que se sabe sobre el concierto de La Oreja de Van Gogh en Madrid
-
Laporta afronta su última asamblea de socios antes de las elecciones en el Barcelona y será telemática
-
Quizá te la encuentres haciendo senderismo, pero es una rarísima especie endémica de la Península Ibérica
-
Conciertos de Aitana en Andalucía 2026: fechas, ciudades y venta de entradas