Denuncian al presidente del sindicato de profesores de Cataluña por delitos de odio
La asociación Hablamos Español, que reúne a diferentes entidades favorables a la libertad de elección de lengua, ha presentado ante la Fiscalía de Cataluña una denuncia contra el presidente del sindicato de profesores de Cataluña, Ramón Font, por delitos de odio y provocación a la sedición.
Según ha informado hoy la asociación en un comunicado, solicitan la investigación de unos hechos que consideran «discriminatorios» ya que «atacan al modelo de convivencia y amenazan los valores del pluralismo, la tolerancia y el respeto de las diferencias, más aún cuando tienen por destinatarios menores de edad».
Los hechos denunciados hacen referencia a unas declaraciones que Font hizo el pasado 8 de noviembre, día de la llamada «huelga de país», cuando el presidente de la Unión Sindical de Trabajadores de la Enseñanza de Cataluña (USTEC-STEs) aseguró que «no daremos clases en castellano, no nos podrán obligar, no nos someterán».
Según la asociación, Ramon Font, también advirtió que «no renunciaremos a hablar de política en los centros educativos, porque es nuestra función, es nuestro trabajo», declaraciones que, para la asociación Hablamos Español, «podrían suponer una conculcación de los derechos lingüísticos de alumnos y padres» y podrían ser interpretadas como «una intención de adoctrinar y señalar a aquellos que no estén conformes con el proceso de secesión».
Hablamos Español señala que, Ramón Font también «incita a no reconocer la autoridad de quienes son, tras la aplicación del artículo 155, las legítimas autoridades educativas de Cataluña y, por lo tanto, superiores jerárquicos de los profesores».
La asociación denuncia los comunicados en favor del referéndum ilegal del 1 de octubre y de los actos protagonizados por los miembros del Gobierno de la Generalitat que alberga la página web de (USTEC-STEs) y el hecho de que Font se mostrase partidario de utilizar los colegios para celebrar el referéndum y sugerir, según la entidad, «que los niños podrían servir de escudos frente a posibles intervenciones policiales».
Incluyen sus declaraciones
Hablamos Español ha incluido estas declaraciones y comunicados en la denuncia porque consideran que podrían ser constitutivos de un delito de provocación a la sedición y de un delito de odio previsto y penado en el Código Penal.
La asociación Hablamos Español, recientemente creada, se define en su página web como una entidad que coordina «la labor de entidades y personas que defendemos la libertad de elección de lengua, para lograr una ley nacional que garantice los derechos lingüísticos de todos».
Lo último en Cataluña
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
No es Viena ni Praga: el mercadillo de Navidad junto a la Sagrada Familia lleno de regalos y tradición
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
Últimas noticias
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025