El demoledor recuerdo de un diputado sobre los crímenes de ETA: «Me robaron a mi hijo, lo quemaron vivo»
El diputado de Vox, Antonio Salvá, ha protagonizado este martes una demoledora intervención en el Congreso de los Diputados, en la que ha reivindicado el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y su memoria frente a la barbarie de ETA. El parlamentario es padre de uno de los dos guardias civiles asesinados por la banda en el atentado de 2009 en Palma, Diego Salvá.
El diputado de Vox ha subido a la tribuna durante el debate de una moción presentada por el Grupo Mixto, sobre «la postura del Gobierno en relación a la represión a la disidencia política en el Estado español».
«Es mi primera intervención y quisiera empezar por una cosa. Ya que se ha hablado de los niños robados, que es el peor de los crímenes que hay, yo soy víctima de un hijo robado. Es éste», ha dicho, mostrando una fotografía de su hijo. «¿Cómo me lo robaron? Un atentado de ETA, lo quemaron vivo, junto a su compañero, Carlos Sáenz de Tejada», ha aseverado. «Eso sí que es robar una vida. Como dijo Clint Eastwood en la película ‘Sin perdón’, cuando matan a una persona no sólo le matan lo que tiene sino lo que hubiera tenido. Es decir, lo asesinan dos veces», ha añadido.
El diputado de Vox ha querido mandar un mensaje de apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegados en Cataluña con la operación Ícaro, Copérnico y Judas. Ha instado al Gobierno a condecorar a los agentes que participaron en estas actuaciones.
Además, el diputado por Baleares también ha insistido en que el Ejecutivo no debe conceder la gracia del indulto a ninguno de los condenados por el Tribunal Supremo a la causa del referéndum ilegal del 1 de octubre.
«El indulto no puede configurarse al servicio del quebrantamiento de los principios esenciales, de nuestro Estado de Derecho y del sistema judicial español», ha avisado. «Es uno de los episodios más graves de ataque a nuestra democracia».
El diputado siempre ha reivindicado en el Congreso la memoria de las víctimas de la banda terrorista.
En el debate de investidura de Pedro Sánchez, abandonó el hemiciclo en el momento de la intervención de la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, que provocó una sonora bronca en el Congreso. Con él salieron del pleno el líder de Vox, Santiago Abascal y Francisco José Alcaraz, también víctima de ETA.
En su discurso, Aizpurua arremetió contra la Constitución y el Rey y elogió la trayectoria de los independentistas vascos y catalanes. Unas referencias que provocaron gritos de «asesinos» y «terroristas» desde las bancadas de PP, Vox y Ciudadanos.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, se limitó a defender la libertad de expresión de la diputada y rechazó tomar medidas disciplinarias.
Temas:
- Congreso Diputados
- VOX
Lo último en España
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
Últimas noticias
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales