Sánchez pasa del «no hay plan B al estado de alarma» a cerrar Madrid con una orden ministerial
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha defendido en los últimos meses que no había «plan B al estado de alarma» para confinar y restringir la movilidad de los ciudadanos con motivo de la pandemia del coronavirus. Este jueves su Gobierno acaba de publicar en el BOE una orden ministerial que pretende el cierre de la ciudad de Madrid y de otros 9 municipios de la región, sin tener que recurrir a la aplicación del estado de alarma. Otra mentira más del dirigente socialista.
«¿Cuál es el único instrumento que tenemos ahora mismo constitucionalmente para poder garantizar desde el Gobierno de España el confinamiento y la restricción de la movilidad?, ¿Cómo puede el Gobierno de España o cómo puede evitar el que se puedan desplazar los madrileños a su segunda residencia en Murcia, si no es con el estado de alarma? No hay otra alternativa», aseguró Sánchez el pasado 5 de mayo durante la sesión de Control al Gobierno en el Senado.
Estas declaraciones del presidente del Gobierno fueron su respuesta a una pregunta de Lorena Roldán, portavoz de Ciudadanos en el Senado y diputada en el Parlament de Cataluña. La pregunta hacía referencia a la evolución de la pandemia que ha dejado más de 46.000 fallecidos bajo la gestión del Ejecutivo de Sánchez, así como la crisis socioeconómica que ha provocado.
Ahora Pedro Sánchez ha encontrado esa alternativa que decía hace tan sólo unos meses que no existía al estado de alarma: una orden ministerial dictada por el Ministerio de Sanidad de Salvador Illa que afecta a Madrid y a otros 9 municipios de la región con el acuerdo sin consenso del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Es de obligado cumplimiento y entrará en vigor este viernes por la noche.
Uno de los puntos que recoge es el de la restricción de la entrada y salida de personas en las zonas afectadas, en este caso, Madrid capital, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Parla.
El mismo apartado revela los «desplazamientos justificados» que permitirían a los madrileños entrar y salir de las zonas afectadas, como la «asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios» o por el «cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales».
Otros «desplazamientos justificados» son los siguientes: «Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. Retorno al lugar de residencia habitual. Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. Desplazamiento a entidades financieras y de seguros que no puedan aplazarse. Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales. Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables. Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada».
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
-
El día exacto que vuelven los niños al colegio en Galicia: calendario escolar de 2025-2026
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal