El Defensor del Pueblo se interesa por los saharauis en huelga de hambre retenidos en Barajas
Decenas de jóvenes saharauis piden asilo en las dependencias del Aeropuerto de Madrid-Barajas
54 saharauis inician una huelga de hambre en el Aeropuerto de Barajas para pedir asilo
Técnicos del Defensor del Pueblo han realizado hoy una visita de inspección no anunciada a la sala de asilo de la Terminal 1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para conocer la situación de un grupo de saharauis en huelga de hambre que ha solicitado protección internacional en España.
A través de un comunicado, la institución, que dirige en funciones Francisco Fernández Marugán, ha recibido quejas en las que se denuncia la situación de este grupo de saharauis.
Los técnicos del Defensor se han entrevistado con estas personas, con los responsables de la sala y con intérpretes, abogados, ONG acreditadas y otros intervinientes en el procedimiento de asilo que también se encontraban en estas dependencias.
Además han inspeccionado las instalaciones y el trato que reciben las personas que allí se encuentran.
El Defensor del Pueblo estudiará los procedimientos de protección internacional seguidos con estas personas y tomará en consideración todas las manifestaciones que han realizado durante las entrevistas con los técnicos de la institución.
La institución ha recordado en numerosas ocasiones que las personas que permanecen en estas dependencias deben tener acceso a luz natural en el exterior al menos una hora al día.
En la sala de asilo, una treintena de saharauis que ha pedido protección internacional en España permanece en huelga de hambre desde el pasado lunes, ha explicado a Efe uno de ellos, Ehmudi Abdalhai.
Este mismo jueves, ocho saharauis han sido deportados a Argelia, mientras que a otros tres se les ha denegado el asilo en una segunda revisión de su solicitud, ha precisado Abdalhai.
«Durante los primeros cinco días, había más de medio centenar de personas, por lo cual no había toallas, ni colchón, ni sábanas para todo el mundo», ha asegurado Abdalhai, de 30 años, graduado en medicina en Cuba.
Ha detallado que en el grupo se ha propagado la escabiosis o sarna debido a que debían compartir la toalla para usar el baño cada dos o tres personas, por lo que, en su opinión, se debería haber desinfectado estas instalaciones, algo que no se ha hecho.
La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha señalado en una nota que el Ministerio del Interior, a través de la Oficina de Asilo, así como la Dirección General de Política Interior le ha denegado la posibilidad de acceder a los saharauis que se encuentran en huelga de hambre.
En un comunicado, la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (Asadedh) ha mostrado su solidaridad con estos jóvenes saharauis solicitantes de asilo retenidos en Barajas.
Lo último en España
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
Últimas noticias
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»