Decretar el estado de alarma el 8-M en vez del 14-M habría reducido los contagios un 88%
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
El Gobierno de Pedro Sánchez sigue insistiendo en que el 8-M no fue un foco de contagio. Pero los estudios matemáticos demuestran que sí, que las manifestaciones de aquel día dispararon los casos hasta llegar a la situación actual. Un estudio, al que ha tenido acceso OKDIARIO, demuestra que, de haberse decretado el estado de alarma aquel 8-M en el que se permitieron e impulsaron las manifestaciones feministas, en vez de haberlo hecho el 14-M en el que se adoptó, el número de contagios se habría reducido nada menos que un 88,2%. Un recorte más que suficiente para haber evitado el colapso sanitario que ha sufrido España y que ha costado la vida a infinidad de personas.
El estudio toma como medición lo ocurrido en España desde el 6 de marzo hasta el 17 de abril. Y evalúa el avance de la enfermedad en número de contagios, teniendo en cuenta los coeficientes de crecimiento de los nuevos casos confirmados estadísticamente. No se trata de ideología, sino de simple matemática.
Y lo cierto es que, de haberse adelantado el confinamiento a aquella fecha del 8-M, se hubiese eliminado uno de los grandes focos de contagio y se habría reducido el avance de los casos de coronavirus al haber contado con unas cifras iniciales muy inferiores.
El resultado, medido a las alturas del pasado 17 de abril, es descriptible: con el estado de alarma decretado el 14-M -tal y como se hizo por el Gobierno de Sánchez- el número de contagios alcanzó la cifra de 188.068. Pero si se hubiese adelantado el estado de alarma al 8-M, se hubiese quedado en sólo 22.217 casos. Cifras, por cierto, mucho más homologables con los países que están gestionando de forma correcta la enfermedad.
Dicho de otra manera: España habría tenido, en caso de haber anticipado el estado de alarma, sólo un 11,8% de los casos actuales. Porque habría evitado el 88,2% de los contagios. Y a menos contagios, obviamente, menos muertes.
Hay que recordar que el propio director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, recordó en aquellas fechas que los datos de contagios y fallecimientos en España por coronavirus reflejaban la situación real de hace «7-10 días» desde la «aparición de síntomas».
Y hay que subrayar igualmente que, con ese cálculo y teniendo en cuenta los cinco días previos de incubación, puede decirse que el 8-M dejó en Madrid entre 8.900 y 12.300 contagios confirmados, según las cifras oficiales que se hicieron públicas del 20 de marzo al 23 de marzo. Es decir, que ni el propio Gobierno cuenta con argumentos científicos para desmontar la evidencia de que haber actuado a tiempo hubiese evitado parte de los contagios y, con ello, muertes en España.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, de hecho, reconoció también en una comparecencia pública que «hacia la última semana de febrero se produjo el contagio importante, concretamente en Madrid». Sin embargo, el Gobierno permitió el 8-M, que contribuyó a la expansión del virus y disparó las infecciones. De haber actuado como debían, la lectura actual sería distinta.
Lo último en España
-
Moreno volvería a ganar las elecciones andaluzas pero peligra su mayoría absoluta por el avance de Vox
-
La pública Seittsa despidió irregularmente a un directivo para fichar a la pieza clave de la ‘trama Cerdán’
-
Sanidad pide no consumir este famoso queso que se ha vendido en Cataluña: los lotes afectados
-
Detenida en Alicante una falsa médico de estética por causar lesiones a otra mujer con un tratamiento
-
Zasca sideral de Abascal a Sánchez: «La única hora que interesa es la de tu puesta a disposición judicial»
Últimas noticias
-
Moreno volvería a ganar las elecciones andaluzas pero peligra su mayoría absoluta por el avance de Vox
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
La metedura de pata de María Pombo que revela la verdad de su embarazo
-
La lista de los 10 países de Europa más inteligentes: descubre en qué puesto está España
-
Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh 2026 en directo: hora, dónde comprarlas y precios