La CUP dice que «el escenario de conflicto con el Estado para reconocer la ‘república’ puede durar años»
El cabeza de lista de la CUP en las elecciones del 21D, Carles Riera, ha dicho hoy de que la «materialización» de la «república» catalana deberá llevarse a cabo «en un escenario de permanente conflicto con el Estado» que podrá durar «unos cuantos años».
En una rueda de prensa organizada por la ACN, Riera ha afirmado que construir «unilateralmente» una «legalidad republicana» no será «un escenario fácil y ausente de represión y conflicto» y ha señalado que hasta ahora «ha habido muchas sonrisas, pero no siempre será así».
Riera ha apostado por ejercer una «desobediencia civil no violenta a nivel social e institucional» y ha considerado que el anterior Govern y las fuerzas políticas que lo configuraban cometieron un «error de diagnosis» porque «previeron un Estado más dialogante y una Unión Europea menos demofóbica».
El cabeza de lista de la CUP ha insistido en que «la única vía posible» para construir una república de forma «tangible y no declarativa» es la unilateral.
Dada la «naturaleza» del Estado -que ha calificado de «neofranquista» y «violento»-, en el que «todo está atado y bien atado» y en el que «la posibilidad de un referéndum pactado es imposible», la unilateralidad es «por pragmatismo» la única salida.
Riera ha afirmado que la CUP no apostará tras el 21D por la «estabilidad», sino por un «cambio disruptivo para romper con el pacto del 78», y ha añadido que apoyará un gobierno e incluso podría participar en él si apuesta por la república, pero no si la «aplaza a un horizonte indefinido» y pretende «gestionar la autonomía».
Sobre una eventual reforma de la Constitución, Riera se ha mostrado escéptico, dado que «nadie está hablando de una reforma que reconozca a Cataluña como nación» o que «incluya el derecho a la autodeterminación» sino que «en el mejor de los casos» se habla solamente de mejoras competenciales.
Riera ha expresado su «deseo» de que gane el independentismo y haya un «desplazamiento hacia la izquierda» del Parlament.
De esta forma, sería posible «construir mayorías independentistas para materializar la república, y de izquierdas para avanzar hacia una legislación social republicana».
Riera ha dicho que la «lectura literal» de los programas de Junts per Catalunya y ERC es «inquietante» porque «hacen pensar en un retorno a tesis autonomistas», pero se ha mostrado confiado en que la «lectura» que se haga sea «republicana y, por tanto, unilateral».
«Si hay partidos que optan por volver a la pantalla autonomista, deberemos considerar que han dejado de ser independentistas», ha señalado.
Sobre Podemos y los comunes ha lamentado que hayan pasado «de intentar combatir el régimen del 78 a celebrar hoy su Constitución».
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama