Cuatro regiones donde gobierna el PSOE tienen las videoconsultas que la izquierda usa contra Ayuso
Ayuso sobre las protestas de la izquierda: «Esto no va de Sanidad, va de cambiar el modelo de Madrid»
La Sanidad pública más allá de Madrid: médicos de regiones del PSOE denuncian «caos y colapsos»
La izquierda ha encontrado en la sanidad la nueva excusa para iniciar una guerra sin cuartel contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Los ataques se han lanzado en los últimos días desde el mismo Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez, la ultraizquierda de Podemos y Más Madrid y los sindicatos. Uno de los aspectos que han provocado los reproches más duros por parte de estos sectores ha sido la implantación de un sistema de videoconsultas por parte del Gobierno madrileño. Una fórmula que también han puesto en marcha regiones con Gobiernos del PSOE, como Aragón, Navarra, Castilla-La Mancha. También el País Vasco, donde los socialistas gobiernan con el PNV.
En ninguno de estos casos, la izquierda ha puesto el grito en el cielo, a diferencia de lo ocurrido este martes desde la sala de prensa de La Moncloa, donde la ministra Carolina Darias atacaba a Ayuso por el sistema de atención telemática que incluye el plan de la sanidad madrileña para la reapertura de los centros sanitarios 24 horas. Igualmente, lo hacían en la Comunidad de Madrid, donde la andanada contra las videoconsultas de Ayuso llegaba a tal nivel de virulencia que la líder de Más Madrid en la región, Mónica García, sacaba una tablet para ofrecer desde ahí una rueda de prensa intentando denunciar que los pacientes en Madrid van a ser atendidos «por plasma».
Ese mismo sistema no ha provocado el más mínimo revuelo, sin embargo, en Aragón, donde el Gobierno del socialista Javier Lambán ya ha adjudicado un contrato por más de 150.000 euros para poner en marcha un sistema de videoconsultas que, desde la Sanidad aragonesa, aseguran que van a extender a distintas áreas para «mejorar la accesibilidad en todo el territorio» y desatascar la atención primaria, según explicaciones de la propia consejera del ramo en sede parlamentaria.
País Vasco
Lo mismo ocurre en el caso del País Vasco, donde el PSOE forma parte, junto al PNV, del Gobierno regional. Allí están desarrollando igualmente su plan para que los médicos de familia pasen consulta a través de un sistema telemático. La Rioja alavesa es el lugar elegido para comenzar a implantar esta fórmula que se extenderá posteriormente al resto de la comunidad. Desde el Departamento de Salud vasco justificaron en el momento de anunciar esta medida sus beneficios y llamaron a la tranquilidad ante posibles críticas, pero ninguna de ellas llegó desde el PSOE, miembro del Ejecutivo responsable de su aplicación, como sí ha ocurrido con socialistas como Darias o el líder del partido en Madrid, Juan Lobato, quienes se han revuelto contra el plan de Ayuso.
Otra región en manos del PSOE, como Castilla-La Mancha, también ha puesto en marcha proyectos para atender a los pacientes de forma telemática. La región que preside Emiliano García-Page lo comenzó a probar en un área sanitaria de Ciudad Real y también lo utiliza para consultas de dermatología. En Cantabria, que preside el PRC de Miguel Ángel Revilla, pero donde la Consejería de Sanidad la dirige el PSOE, han apostado asimismo por el sistema de videollamadas para atender a los pacientes, tanto de atención primaria como en las consultas de especialidades e incluso tienen una aplicación digital para su uso en estas consultas.
En Navarra, comunidad que preside la socialista María Chivite, su Complejo Hospitalario de Pamplona, centro público dependiente de la Consejería de Salud, puso en marcha a final de 2020 un mecanismo de videoconsultas dirigido a los pacientes de este hospital y que desde el Gobierno regional defendieron para «optimizar el uso de los recursos sanitarios». En Asturias, donde gestiona la Sanidad un Gobierno del PSOE, han avanzado su intención de poner en marcha «una revolución digital» sanitaria que incluye, según ellos mismos, las consultas por videollamada, y en la Comunidad Valenciana, gobernada por la izquierda, también preparan un proyecto para incorporar las videoconsultas a los centros de salud.
En ninguna de estas regiones la izquierda política ni sindical han puesto en marcha una campaña contra estas nuevas fórmulas de atención médica cuando se han ido conociendo o implantando. Tampoco se han convocado protestas o manifestaciones por este motivo como la organizada por la ultraizquierda el domingo 13 de noviembre en Madrid para atacar la gestión sanitaria de la presidenta Ayuso.
Lo último en España
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
El mena detenido por violar a una niña en Hortaleza nació en Tánger y responde a las iniciales M. R.
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
Últimas noticias
-
La juez del ‘Caso Negreira’ llama a declarar como testigos a Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cierra el mercado con dos fichas profesionales libres
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»