Cuatro escenarios posibles para elegir presidente del Gobierno
La decisión que ha adoptado el presidente del Gobierno en funciones y líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, de rechazar ser el primero en someterse a la investidura para la Presidencia del Gobierno, es justo la contraria a lo expresado y pretendido por el socialista Pedro Sánchez, y ahora existen al menos cuatro escenarios posibles para elegir al nuevo presidente.
Pacto PSOE y fuerzas progresistas
Uno, el que persigue Sánchez desde la noche misma del 20D para, además de acceder a la Moncloa, salvar el puesto y eludir dedicarse a otra cosa. A la vista de haber perdido las elecciones, le quedaba la alternativa de mirar a la izquierda donde él era mayoritario.
Para ello necesitaba el voto a favor de los diputados socialistas, Podemos y PNV, que sumarían 165 diputados, y la abstención de Democracia y Libertad (antigua Convergencia) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). Además, retirar la exigencia de celebrar el referéndum de autodeterminación de Cataluña, algo que le imponían los barones territoriales de su partido.
Así, con los suficientes escaños, el Comité Federal de su partido no tendría más camino que aceptarlo para tirar a Rajoy. Y en eso ha empeñado Sánchez su esfuerzo de todas estas semanas. Al parecer, ha conseguido lo primero, un acuerdo. Falta por ver si el día 30, cuando se reúna el órgano del PSOE, alcanza el plácet de los barones. Si no lo consigue, estaríamos ante el segundo escenario.
Fracaso pacto de izquierdas
Este segundo escenario, antes de provocar elecciones, puede pasar por Sánchez aceptando la derrota y obligar a Mariano Rajoy a gobernar con 123 diputados, a lo sumo con los 40 de Ciudadanos sacándole la sangre, para una legislatura corta. Aunque con ello, el socialista ni entra en La Moncloa ni se asegura la continuidad al frente de su partido.
Frente constitucional de PP, PSOE y C’s
La siguiente escenario y que parece más difícil, tiene una doble virtualidad, ambas las más aceptadas en los círculos económicos y los mercados. La primera, formar un frente constitucional, con el PSOE, el PP -Rajoy u otro popular de presidente- y Ciudadanos (C’s), para una legislatura corta en la que se afrontaran los temas de Estado más importantes pendientes: reforma constitucional, ley electoral y Justicia, entre otros. El riesgo se perfila en si ese acuerdo a quien consolida es al PP. La segunda de este escenario, sería la misma operación pero con Albert Rivera de presidente.
Nuevas elecciones
Y finalmente, una cuarta, que es impedir la elección de cualquiera de los candidatos y obligar al Rey a desistir y firmar la convocatoria de nuevas elecciones.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes