Cuatro empresas se retiran de una licitación de publicidad institucional de la Generalitat para el 1-O
El Gobierno catalán ha declarado desierto este jueves un concurso de adjudicación urgente de inserción de publicidad institucional para «potenciar el civismo» entre la ciudadanía hasta un día antes del referéndum del 1 de octubre.
El contrato de la campaña lo rubrica la Consejería de Presidencia a través de la Secretaría de Difusión y Atención Ciudadana, y se publicó el lunes «con carácter de urgencia».
La empresa que ganara el concurso tenía el encargo de asumir una campaña de publicidad institucional durante 27 días –del martes 5 al sábado 30 de septiembre–, pero no ha sido posible dar con una compañía que quisiera hacerlo.
Según el documento, el Govern «invitó» a hacerse con el concurso a cuatro grandes empresas que ya tenía identificadas previamente porque concurrieron en 2015 en otro concurso de adjudicación para el ‘Acuerdo Marco de servicios de gestión e inserción de publicidad institucional en medios de comunicación’.
Concretamente, la Secretaría de Difusión y Atención Ciudadana contactó «con carácter de urgencia» con las compañías Carat, Focus Media, Arena Media Communications y Havas Media.
De ellas, solo se valoraron las ofertas que hicieron Carat y Focus Media, porque Arena presentó un escrito de renuncia a la licitación y la de Havas Media no se llegó a valorar por «carecer del requisito formal de firma de sus representantes», concreta el contrato de licitación.
El Govern adjudicó el lunes la campaña de publicidad institucional a Carat porque fue la que hizo la oferta más económica –2,7 millones de euros–, pero dicha empresa comunicó el mismo día su renuncia mediante correo electrónico.
Al no quedar ninguna otra empresa licitadora, el Govern procedió a adjudicar el contrato a Focus Media, por un importe total de 2,8 millones de euros, pero la empresa también ha renunciado al contrato: «Debido a la renuncia del segundo adjudicatario, se ha declarado desierta la contratación», se ha comunicado este jueves.
Promoción del civismo
El contrato no hace referencia explícita en ningún momento al referéndum convocado para el 1 de octubre y se limita a describir que el objetivo de la campaña institucional es «potenciar el civismo».
El lunes empezó a emitirse un anuncio en el que se animaba a los catalanes a ejercer su ‘derecho a decidir’, y el martes el portavoz del Govern, Jordi Turull, aseguró que se no era para promover el referéndum, sino los «valores cívicos».
Disponibilidad presupuestaria
El contrato defiende que al Govern le hubiera gustado contratar la campaña institucional de promoción del civismo para poder hacer la difusión «durante el periodo estival, pero no ha sido posible tramitarla hasta ahora por motivos de disponibilidad presupuestaria», y añade que a principios de septiembre ya lo necesitaba con urgencia.
«La urgencia permite disponer de un plazo de ejecución contractual inmediato porque una tramitación ordinaria supondría un inicio de las inserciones más allá del periodo previsto», argumenta el Govern en el contrato para justificar la premura con la que se ha procedido a la contratación.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV