C’s pide al Congreso que levante el veto del Gobierno a su ley para regenerar la universidad
Ciudadanos ha presentado este viernes una petición a la Mesa del Congreso para que levante el veto del Gobierno a la tramitación de su ley destinada a regenerar la universidad que obligaría a mostrar de manera pública todas las tesis doctorales. El Ejecutivo frenó el debate de la iniciativa alegando que su puesta en marcha implicaría un gasto extra de cinco millones de euros, lo que los ‘naranjas’ niegan.
El pasado martes, PP y PSOE, unieron sus votos en el órgano de gobierno de la Cámara para aceptar el veto del Gobierno, una decisión que Ciudadanos quiere que la Mesa revoque en su reunión de la próxima semana.
Este veto gubernamental se ha producido la misma semana en que la ya ex ministra de Sanidad, Carmen Montón, ha dimitido por un presunto plagio en su trabajo de fin de máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC); y con la ‘crisis’ de la publicación de la tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Precisamente, esta norma que obliga a publicar los trabajos de fin de máster, entre otras medidas.
El artículo 134 de la Constitución determina que el Gobierno tiene capacidad para vetar aquellas proposiciones o enmiendas que, a su entender, puedan tener efectos negativos sobre los presupuestos en curso o previstos, ya sea porque merman los ingresos o porque provocan un aumento de los gastos. En este caso, los de Pedro Sánchez han alegado que la creación de una Alta Inspección Educativa del Estado, tal y como proponen los ‘naranjas’, supondría un aumento de gasto de hasta cinco millones de euros.
Pero, los de Albert Rivera aseguran que esa incidencia directa en los presupuestos no se produce en este caso ya que, en su texto, se «insta» al Ejecutivo a presentar un proyecto de Ley de creación de este órgano.
«Si la proposición de ley se limita a instar al Gobierno a presentar el proyecto de ley de creación de la Agencia independiente de la Alta Inspección educativa, ¿cómo puede afirmarse que la Proposición de ley tiene incidencia presupuestaria alguna, ya no digamos al presupuesto vigente?», se pregunta Ciudadanos en el escrito remitido a la Mesa.
Del mismo modo argumentan que su propuesta da seis meses, tras la aprobación del texto, para que el Ejecutivo cree esta Alta Inspección, lo que, a su juicio, «impide la afectación al presupuesto vigente y permitiría la inclusión, en el próximo presupuesto, de los créditos necesarios». «Es más, que el plazo sea tan dilatado tiene como finalidad que el Gobierno pueda gestionar cualquier impacto presupuestario», indica la formación.
Ciudadanos insiste en que, con estas explicaciones, «el veto no tiene ningún fundamento» porque «no hay afectación presupuestaria de ningún tipo, ni presente ni futura». «Sin haberse especificado cómo será la Agencia se deducen unos gastos que se cuantifican en 5 millones de euros. Impresiona que el Gobierno ya sepa a ciencia cierta cómo será la Agencia. Y, además, lo calcule con la precisión indicada», denuncia.
Los de Albert Rivera han denunciado este veto durante esta semana, defendiendo su contenido. Mientras, la portavoz parlamentaria socialista, Adriana Lastra, aseguró que se trataba de una cuestión de que la ley estaba «mal hecha» y apuntó que si Ciudadanos cambiaba su entraba en vigor, al 1 de enero de 2019, no influiría en el gasto presupuestario y, por lo tanto, no se vetaría.
Temas:
- Ciudadanos (C's)
Lo último en España
-
Azcón alerta en Bruselas del «drama de la despoblación» sobre el tejido agrícola y pide revisar la PAC
-
El Supremo pide el suplicatorio del ‘faker’ Alvise para investigarlo por financiación ilegal
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise Pérez recurre a la IA para inventarse asistentes a su mitin en Vistalegre
-
El CETI de Ceuta se aligera con la salida de 86 marroquíes en un mes y Vox pide explicaciones a Sánchez
-
El padre de una concejala, condenado por agredir a una funcionaria en Navalagamella: «¡Hija de puta!»
Últimas noticias
-
Azcón alerta en Bruselas del «drama de la despoblación» sobre el tejido agrícola y pide revisar la PAC
-
Los científicos no se lo creen: reintroducen lobos en Yellowstone y crecen árboles por primera vez en 80 años
-
El Supremo pide el suplicatorio del ‘faker’ Alvise para investigarlo por financiación ilegal
-
La expresión que decimos a diario en España sin saber que procede de la Edad Media, según los medievalistas
-
El otro ‘déjà vu’ fiscal de Francia: Lecornu vuelve a plantear un déficit presupuestario del 4,6%