Las Cortes gastan 104.864 € al mes para completar las pensiones de ex parlamentarios y sus cónyuges
El Congreso de los Diputados y el Senado se gastan hasta 1.258.368 euros al año en las pensiones de los antiguos parlamentarios y sus viudas
Los 'viajes a casa' de los diputados cuestan más de medio millón al Congreso en 4 meses sin actividad
Las Cortes Generales se gastan hasta 104.864 euros al mes para complementar las pensiones de ex parlamentarios y sus viudas. Esta cantidad al año se traduciría en 1.258.368 euros. Así se desprende del último «reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios» colgado en la web del Congreso de los Diputados.
En el apartado de «ex parlamentarios» aparecen hasta 48 personas que formaron parte del Congreso y del Senado. Ricardo García Damborenea, el que fuese diputado con el PSOE entre 1986 y 1989, es el que percibe el mayor importe, con 2.048,94 euros al mes. El que menor complementación tiene es Manuel Couce Pereiro, también diputado socialista entre 1993 y 1996, con 62,40 euros al mes. Sólo la suma de los 48 ex parlamentarios de esta lista llega a los 44.445 euros mensuales, unos 533.340 euros al año.
Hasta 70 mujeres de ex parlamentarios reciben su pensión por viudedad. Las Cortes Generales destinan en este apartado 60.418 euros. Rocío Gómez Otalvaro es la mujer que más prestación recibe, con 2061 euros al mes. Carme Alabart Perramon recibe 72,87 euros mensuales, la cifra más baja en esta lista. Las Cortes Generales inviertan en esta faceta 725.016 euros al año.
El»reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios» fue aprobado por las Mesas de ambas cámaras en julio de 2006. Posteriormente fueron modificadas en diciembre de 2007 y julio de 2011. Están divididas en 12 mensualidades y se regualan en el mes de septiembre de cada ejercicio.
Más de 4 millones en viajes
OKDIARIO reveló esta semana una cantidad de dinero que el Congreso ha gastado más de 4,1 millones de euros en los últimos cuatro años sólo en la gestión, cancelación y cambios de billetes, además de aquellos emitidos y que no fueron utilizados.
Se trata de cuestiones relacionadas habitualmente con situaciones no previstas o alteraciones en la planificación inicial de los viajes de sus señorías. Según los registros de la Cámara, los gastos correspondientes a ese concepto ascendieron, entre julio de 2015 y de 2019, a 4.154.665,17 euros.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras vencer con polémica a Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria