España
Gran apagón

Corredor se borra de la charla para aleccionar a empresarios en gestión de crisis tras destaparla OKDIARIO

La presidenta de Red Eléctrica ha desaparecido del programa de las jornadas de este jueves

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica y señalada como la principal responsable del gran apagón eléctrico que afectó a toda la península ibérica durante más de diez horas el pasado 28 de abril, ha cancelado su participación en una charla donde, como desveló OKDIARIO, iba a aleccionar a empresarios sobre cómo tienen que actuar tras una crisis como la de la DANA.

La cancelación se produce días después de que este periódico revelara su programada participación en el evento, lo que generó críticas por la contradicción que suponía su presencia como ponente tras el apagón calificado como «tercermundista» que dejó a España en el caos sin suministro eléctrico.

El evento, organizado por la Fundación Seres bajo el título La reconstrucción tras la DANA: el rol de la empresa, mantiene su programación para el próximo 8 de mayo en el Auditorio CaixaBank de Madrid. Según la información publicada en la web de la Fundación, «seis meses después del paso de la DANA, seguimos afrontando los desafíos derivados de su impacto en nuestro país, especialmente en Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía».

La agenda del evento ya no incluye a Corredor entre los ponentes que participarán en la mesa redonda titulada El papel de las empresas en la DANA: retos y reconstrucción, donde inicialmente iba a compartir espacio con Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, Pedro Saura, presidente de Correos, y Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, bajo la moderación de Fernando Ruiz, presidente de la Fundación Seres. Saura y Del Valle no aparecían inicialmente, pero tras la fuga de Corredor han emergido como ponentes.

La presidenta de Red Eléctrica ha sido objeto de duras críticas desde el apagón del 28 de abril, considerado como uno de los mayores fallos en la infraestructura energética española en décadas.

A pesar de la magnitud del incidente, Corredor ha descartado rotundamente presentar su dimisión. En varias recientes entrevistas, defendió su gestión afirmando: «Mi trayectoria es asumir la responsabilidad que en cada momento he decidido asumir. Si tuviera conciencia de que hay algo que pudiera haber hecho o hecho mal, la primera que lo plantearía sería yo, pero es que se ha trabajado bien, esta casa ha respondido a la altura de lo que se esperaba de ellos».

Más aún, Corredor insistió en que dimitir «sería tanto como decir que reconozco que los servicios no funcionaron correctamente, y no es así», defendiendo que España tiene el «mejor» sistema eléctrico de Europa y que este «funcionó» porque fue capaz de reponer el suministro en menos de 24 horas. Sin embargo, sus críticos señalan que en ningún otro país europeo se ha producido un apagón de características similares en los últimos años.

El sindicato Manos Limpias ya ha llevado el caso a los tribunales, presentando una denuncia contra Corredor por presuntos delitos de «imprudencia grave, contra la salud pública, estragos, lesiones, daños y homicidio imprudente».

Según la denuncia, el apagón provocó al menos cinco fallecimientos y pérdidas económicas que superan los 1.600 millones de euros. Miguel Bernad, secretario general del sindicato, recuerda que técnicos ya habían alertado desde 2020 sobre este riesgo.

Uno de los aspectos más cuestionados de la gestión de Corredor es su falta de formación técnica en el ámbito energético. Según su propio currículum, disponible en la página web de Red Eléctrica, no posee formación académica relacionada con el sector ni experiencia profesional en puestos técnicos de energía o infraestructuras críticas.

Su trayectoria profesional está principalmente vinculada a la política y al sector inmobiliario, habiendo sido ministra de Vivienda entre 2007 y 2008 durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Esta registradora de la propiedad de profesión al frente de Red Eléctrica percibe un salario anual de 546.000 euros.

El evento de la Fundación Seres, que se llevará a cabo de 17:00 a 19:00 horas, contará con la participación de diversos expertos que abordarán los retos de la reconstrucción tras la DANA, fenómeno meteorológico que causó más de 200 muertes en tres comunidades autónomas.  Entre los participantes confirmados se encuentran dirigentes de bancos, organizaciones no gubernamentales y empresas públicas.

La ausencia de Corredor en este foro empresarial refleja la creciente presión que enfrenta la presidenta de Red Eléctrica, quien no solo ha rechazado dimitir, sino que ha dejado entrever que un apagón similar podría volver a ocurrir.

«Estamos en disposición de decir que esto es la primera vez que pasa en 50 años, que los sistemas de seguridad han funcionado correctamente y que, como ha pasado, hay que investigar la causa para poder poner todos los remedios y que no vuelva a pasar», declaró en su última intervención pública, añadiendo que «no hay riesgo cero».

El caso Corredor reabre el debate sobre la idoneidad de los perfiles técnicos en la gestión de infraestructuras críticas y el papel que juegan las conexiones políticas en estos nombramientos. Mientras tanto, los asistentes a la charla del 8 de mayo tendrán que conformarse con un «vino español» al finalizar el evento, pero sin las claves de quien llevó a España al límite de su capacidad energética hace apenas una semana.