Correa dice que pagó 1 millón a López Viejo por intermediar en un adjudicación del Ayuntamiento de Madrid
El cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, ha afirmado que entregó un millón de euros al ex consejero madrileño del PP Alberto López Viejo por intermediar en una adjudicación del Ayuntamiento de Madrid y que también cobró dádivas del constructor Alfonso García Pozuelo, que luego repartía entre él y Luis Bárcenas.
En su confesión ante el tribunal que le juzga por la actividad de la trama entre 1999 y 2005, Correa ha explicado que la empresa Sufi, concesionaria de un contrato de limpieza del barrio de Moratalaz, pago un millón de euros a una cuenta en Suiza a su nombre como dádiva por interceder en esa adjudicación del consistorio, de donde fue concejal López Viejo.
«Luego la fui retribuyendo (esa cantidad) a Alberto López Viejo», ha precisado Correa, que ha negado sin embargo que la Comunidad de Madrid inflara contratos dados a sus empresas para que estas sociedades tuvieran más beneficios.
También ha admitido haber recibido las comisiones que el pasado martes reconoció ante el tribunal haber pagado García Pozuelo, expresidente de Constructora Hispánica, a cambio de adjudicaciones públicas.
Ha relatado que en 1996 Bárcenas y él hablaron y el extesorero le dijo: «Tú tienes contactos con empresarios y yo con políticos, vamos a intentar hacer gestiones para cuando salgan los concursos públicos de la Administración, intentar favorecer o adjudicar a algunos de estos empresarios que luego van a colaborar con el partido».
Así, contactó con García Pozuelo y el empresario le llamaba cuando estaba interesado en una licitación, por ejemplo de una carretera.
«Si teníamos éxito, él daba una comisión y yo me quedaba una parte y la otra se la daba a Luis Bárcenas», ha explicado, a lo que ha añadido que eso no solo pasaba con García Pozuelo, sino que «se hacía con varios empresarios», «personas muy poderosas» que se negaban a facturar a Correa sus servicios de intermediación.
Esto, ha añadido, «no se hacía solo con el PP, se hacía con cualquier partido, es una práctica habitual del país, del sistema».
«No existe un solo un Francisco Correa como el que esta aquí, existen muchos franciscos Correa, a mi me cogieron y estoy aquí sentado en el banquillo, si hubiera facturado mi gestión no estaría aquí».
A Correa, que se enfrenta a 125 años de cárcel, la Fiscalía le imputa haber liderado desde 1999 hasta 2009 «un entramado societario y personal dirigido a enriquecerse ilícitamente con cargo a fondos públicos» y contó para ello con la colaboración de una serie de políticos a los que compensaba con pagos en especie.
Según Anticorrupción, en ese periodo cobró más de 40 millones de euros de adjudicaciones supuestamente irregulares, que ocultó a la Hacienda Pública.
Lo último en España
-
Profesores en huelga gritan «¡fuera, fuera!» a Sánchez en su visita a una escuela infantil
-
Vox se abre a entrar en la Junta de Andalucía si Moreno no logra mayoría absoluta en 2026
-
Open House Madrid 2025: qué es, fechas, cómo funciona, entradas y programa completo
-
La Fiscalía alerta del «colapso» en Madrid con los menas: récord de llegadas por Barajas
-
Irene Montero aprobó la licitación defectuosa que no aseguró los datos de las pulseras antimaltrato
Últimas noticias
-
La Salle invita a reflexionar sobre el bienestar en la infancia y la juventud en su Congreso ‘Harmonia’
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Belén Esteban reacciona a la no participación de España en ‘Eurovisión’ si lo hace Israel: «Basta ya»
-
Profesores en huelga gritan «¡fuera, fuera!» a Sánchez en su visita a una escuela infantil
-
El Ayuntamiento de Palma también abrirá una comisaría de la Policía Local en el antiguo cine Metropolitan