El Constitucional a medida de Sánchez avala la ley del aborto 13 años después
Así queda la ley del aborto que permite interrumpir el embarazo a los 16 años sin autorización paterna
El Congreso aprueba la nueva ley del aborto en la que las menores podrán abortar sin el permiso de sus padres
El Tribunal Constitucional (TC) ha dado el aval definitivo a la ley del aborto aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010 con una sentencia aprobada en el Pleno de este martes que rechaza el recurso del PP consagrando la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho de la mujer exigible a las administraciones públicas.
La norma jurídica ha sido respaldada por una mayoría de 7 magistrados -los del bloque designado por el PSOE- frente a los 4 designados por el PP.
Estos cuatro magistrados han anunciado un voto particular para desmarcarse del fallo, mientras que la magistrada designada por el PSOE María Luisa Balaguer ha avanzado que emitirá un voto concurrente, siguiendo de esta forma la misma dinámica que con la ley Celaá.
El Pleno ha aprobado la ponencia redactada por la vicepresidenta del Constitucional, Inmaculada Montalbán, finiquitando así el asunto más antiguo que tenía pendiente la corte de garantías.
Sistema de plazos
La ley orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo supuso la implantación del sistema de plazos estableciendo un límite de 22 semanas para poder abortar.
Ahora, según avanzaron las citadas fuentes, el TC consagra el aborto como un derecho de la mujer. No como un nuevo derecho fundamental, aclaran, sino enmarcado en el derecho a la integridad personal y, en este sentido, en la libre autodeterminación, siguiendo la línea marcada en la sentencia sobre la ley de la eutanasia.
Al igual que con dicho fallo, el Constitucional le otorga un contenido prestacional para garantizar que el ejercicio de este derecho pueda ser exigido a las administraciones públicas.
La sentencia elaborada por Montalbán supone una aproximación novedosa respecto al anterior borrador, del magistrado designado por el PP Enrique Arnaldo, que pivotaba sobre los derechos del no nacido o nasciturus.
A este respecto, las fuentes indican que la nueva ponencia no niega los derechos del nasciturus pero sí da mayor importancia a los de la mujer, así como a su bienestar.
La propuesta de Arnaldo pasaba por respaldar prácticamente toda la ley, salvo el artículo 17 por considerar que la forma de informar a la mujer -mediante un sobre cerrado- no garantiza suficientemente que dé un consentimiento informado a la interrupción voluntaria del embarazo.
El pasado 9 de febrero, el TC rechazó dicha ponencia y Arnaldo declinó redactar otra que recogiera el sentir mayoritario, por lo que el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, le encargó a Montalbán elaborar «una nueva resolución que desestime el recurso de inconstitucionalidad» del PP.
Lo último en España
-
Los líderes de la UE excluyen a Sánchez de la declaración oficial sobre el futuro de Ucrania
-
Sánchez mete a España en una operación contra Netanyahu sin apoyo de las potencias europeas ni de EEUU
-
Un inmigrante que acumula 60 detenciones es arrestado de nuevo en Badalona tras asaltar un vehículo
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
Últimas noticias
-
El Barcelona invita al ‘negreiro’ De Burgos Bengoetxea para arbitrar el Gamper
-
Barcelona – Como 1907 en vivo y en directo online: cómo va el partido, resultado y en qué campo juega hoy el Barça hoy
-
Barcelona – Como en directo: dónde ver por TV y en vivo por streaming el Trofeo Joan Gamper gratis online
-
Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: dónde ver gratis y a qué hora es en directo por TV en vivo en streaming el partido del Masters de Cincinnati
-
Cristiano sigue marcando con Al Nassr e Iñigo Martínez debuta con derrota